
El Gobierno Nacional alista un nuevo decreto para modificar las tarifas de retención en la fuente y los anticipos del impuesto de renta, con el objetivo de fortalecer el recaudo fiscal.
La iniciativa contempla la inclusión de sectores que hasta ahora han estado por fuera del sistema tributario tradicional, como los creadores de contenido digital y las plataformas de comercio electrónico.
Lea también: Laura Sarabia aportó pruebas a la Fiscalía contra Benedetti por violencia sistemática en su contra
“Tenemos en marcha el decreto que maneja los anticipos del impuesto de renta y las tarifas de retención en la fuente. Ese decreto va a salir en los próximos días. Hemos tenido un cuidado especial por orientaciones del Presidente en el sentido de que en ese esfuerzo de recaudo no se vean afectados los sectores de la producción real, del sector industrial, del sector agrícola”, dijo el el ministro de Hacienda, Germán Ávila.
En ese sentido, aseguró que la propuesta ha sido diseñada cuidadosamente para no perjudicar a los sectores productivos tradicionales. La carga tributaria adicional estará centrada principalmente en la industria extractiva, aunque con niveles inferiores a los de 2023.
“Se ha buscado hacer una calibración muy cuidadosa de qué sectores deben contribuir en ese nuevo recaudo tributario. Y especialmente ha estado orientada hacia la industria extractora de petróleo, de gas, de carbón. Y en ese sentido va a ser un anticipo muy inferior al que se produjo en el año 2023”, agregó Minhacienda.
Por su parte, el director de la Dian, Luis Eduardo Llinás, explicó que esta decisión de incluir comercio electrónico y creadores de contenido se da luego de “un ejercicio muy juicioso de analítica de datos para no estresar la finanza de las empresas”.
Lea también: Gustavo Bolívar presentará su renuncia como director del Departamento de Prosperidad Social
Llinás indicó que el enfoque estará en los grandes contribuyentes del ecosistema digital y que la intención es lograr una mayor equidad en el sistema tributario.
“Estamos tratando de que esa compensación del adelanto que vamos a tener de mayor recaudo este año, podamos compensarlo con otros sectores que actualmente no tributan en el país”, concluyó.