Universidad de La Guajira, sede Riohacha.
Universidad de La Guajira, sede Riohacha.
Naileth Brugés - RCN Radio
21 Ago 2025 11:36 AM

¡Histórico! La Universidad de La Guajira tendrá su propio programa de Medicina

Naileth Ariana
Brugés Altamar
La oferta académica será en la sede de Riohacha por un término de siete años.

¡Es una realidad! Después de tantos años de espera, la Universidad de La Guajira, recibió el aval oficial por parte del Ministerio de Educación Nacional del programa de Medicina, el cual se dará de manera presencial con sede en Riohacha.

La nueva oferta académica contará con 286 créditos académicos y la admisión de alrededor de 50 estudiantes por semestre, por un término de siete años. Será la tercera universidad pública en la Costa caribe con este programa que beneficiará especialmente a los guajiros.

Puede leer: MinTrabajo impone millonaria sanción a Cerrejón por retraso en reporte de enfermedades laborales

El Rector de la Universidad de La Guajira, Carlos Robles, manifestó su felicidad con este nuevo programa que contará la Alma Máter, el cual representa la posibilidad para la formación de estudiantes que carecían de recursos para trasladarse a otras regiones.

Este logro marca un antes y un después en la historia académica de nuestra universidad y de La Guajira, porque respondemos a una necesidad sentida del territorio y es, la demanda de talento humano formado en el área de la salud con un conocimiento claro de nuestras realidades y de las prácticas culturales que diferencian a todas las comunidades del departamento”, señaló el rector de Uniguajira, Robles.

Le puede interesar: Falleció en Santander Rosalba Merchán, madre de Carlos Ramón González

En conversación con LA FM, los estudiantes celebraron este logro, viéndolo como una oportunidad para los guajiros, especialmente para los indígenas wayúu que por falta de recursos económicos no tenían la posibilidad de acceder a una educación superior del área de la salud.

Me parece que es una oportunidad muy importante, ya que era súper difícil estudiar una carrera de medicina, o sea, el área de la salud aquí en la universidad, porque no había, había que trasladarse a otra ciudad, pero es demasiado importante sobre todo para nosotros los indígenas wayúu que no tenemos cómo acceder a otra universidad”, dijo Fabiola Uriana, estudiante de trabajo social.

Lea además: Sindicato de otorrinos pide garantizar empleo sin restricciones en la reforma a la salud

Es un avance bastante grande, bastante grandioso, porque yo personalmente, sentía que le hacía falta un programa de medicina a la universidad, porque por lo menos a mucha gente aquí en La Guajira le toca salir, irse a estudiar ese programa a otro sitio queriendo quedarse en su tierra, estudiando acá. Me parece súper bien que por fin lo hayan aprobado”, dijo otro estudiante.

Es de mencionar que, con este logro, la Alma Máter se convierte en la universidad pública número 19 de Colombia en ofertar el programa de Medicina, lo que evidencia su compromiso con el entorno para incidir en la disminución de la brecha social e impulsar una educación de calidad que busca beneficiar las necesidades en salud de poblaciones que durante siglos han estado excluidas y marginadas.