
Hospital de Nazareth (Alta Guajira) enfrenta desfalco financiero que superan los 4.000 millones de pesos
Por una crisis atraviesa el Hospital de Nazareth, ubicado en la Alta Guajira, iniciando que enfrenta un desfalco financiero que supera los cuatro mil millones de pesos, deudas a los empleados y falta de insumos, de ambulancias y adecuación de los espacios para el personal y pacientes, que en su gran mayoría pertenecen a la etnia wayúu.
La agente especial interventora, Nelvis Guerra Vangrieken, en diálogo con RCN Radio aseguró que la institución con la intervención registra 27 hallazgos donde se evidencia un desfalco en una cartera que es irrecuperable.
Puede leer: Allegados del chef peruano asesinado en Cartagena piden donaciones para repatriar el cuerpo
“Es irrecuperable esa cartera. No es todo bonito como lo pintan, no hay plata, encontré una bodega llena de medicamentos y vaya sorpresa, todo lo debían y se supone que habían utilizado el recurso para comprar medicamentos”, indicó la agente especial.
“Es una situación lamentable porque las mismas personas que hacen que se cobijan en sindicatos no saben que son causantes de un desfalco financiero gigantesco, que nunca se radicó una factura de Sanitas, que nunca se radicó una factura de la Nueva EPS, que encontramos cajas y tumultos de facturas sin radicar, que obviamente en estos momentos están causando el no pago de una nómina ya inflada”, aseguró Guerra.
Le puede interesar: Más de 200 motocicletas fueron inmovilizadas por invadir carril exclusivo de Transcaribe
Es de mencionar que, actualmente más de 90 trabajadores del Hospital, iniciaron un paro indefinido en protesta por la falta de pagos salariales. La manifestación incluye a 63 empleados de plantas y más de 25 contratistas, quienes denuncian que no han recibido sus salarios en los últimos cinco meses.
La agente también advirtió e hizo un llamado a las autoridades para que den cuentas de las ambulancias, asegurando que el hospital no cuenta con ambulancias y que cuando fue designada por el Gobierno Nacional, no le hicieron entrega de ambulancias ni paneles solares. Resaltando que es el hospital más vulnerable del departamento por su zona de difícil acceso y las condiciones de las vías.