
La urbanización Arboleda en Montería le debe 3 mil millones de pesos a Afinia por consumo de energía
La jefe de Territorio de Córdoba Norte, Liliana Barrios, Afinia, filial del Grupo EPM, informó que se abrió un nuevo espacio de diálogo con los residentes de la urbanización Arboleda que permitirá avanzar en la normalización del servicio de energía y cancelar la deuda más de 3 mil millones de pesos por consumo de energía.
La reunión se realizó con presencia de representantes de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, la Defensoría del Pueblo, la Personería, la Alcaldía de Montería a través de la Secretaría de Gobierno, y la Policía Nacional.
Durante la reunión, la comunidad manifestó su disposición para asumir parte de la deuda acumulada por el consumo de energía no legalizado desde 2022, la cual será financiada bajo un esquema acordado entre las partes. Asimismo, se estableció como compromiso mutuo la reconexión del servicio de manera individualizada, bajo parámetros técnicos y legales que garanticen la seguridad y sostenibilidad del suministro.
El acuerdo es un paso fundamental para avanzar hacia una solución definitiva, que priorice la legalidad, el respeto a la normatividad vigente y la equidad con los demás usuarios del servicio. Afinia reafirmó su compromiso con el bienestar de las comunidades y la búsqueda de soluciones concertadas, dentro del marco institucional, que permitan construir un servicio de energía seguro, confiable y justo para todos.
La empresa valora el papel de las autoridades que acompañaron este proceso en el que ha sostenido un diálogo continuo con la comunidad, y reconoce la voluntad para llegar a un entendimiento que permita dejar atrás las vías de hecho y avanzar hacia un modelo de prestación basado en el cumplimiento y la corresponsabilidad.
Cabe recordar que el pasado 1 de julio Afinia rechazó categóricamente las vías de hecho empleadas por algunos residentes de la urbanización Arboleda, quienes, retuvieron de forma arbitraria dos vehículos de la compañía una grúa y una camioneta— como mecanismo de presión para impedir la suspensión del servicio de energía.
Posteriormente la empresa aclaró que la desconexión ejecutada responde estrictamente a la detección de una conexión ilegal, situación que vulnera el marco normativo colombiano y pone en riesgo la seguridad de las más de 350 familias que habitan este conjunto residencial. Desde el año 2022, la urbanización Arboleda ha operado sin legalizar el servicio de energía, acumulando una deuda superior a los 3.000 millones de pesos.