
Gobierno nacional inició preconsulta con el Cabildo Indígena de Taganga por proyecto petrolero en el mar Caribe
Con el objetivo de garantizar el derecho a decidir sobre su territorio y cultura, el Ministerio del Interior, a través de la Dirección de la Autoridad Nacional de Consulta Previa (DANCP), instaló la etapa de preconsulta con el Cabildo Indígena de Taganga, ante el eventual desarrollo del proyecto Sirius, una iniciativa de exploración costa afuera que Ecopetrol, en asocio con Petrobras, proyecta adelantar en el mar territorial frente a esta comunidad ancestral.
El proceso se da en cumplimiento de un fallo emitido por el Juzgado Cuarto Laboral de Santa Marta que amparó los derechos invocados por los indígenas.
La jornada tuvo lugar en el sector de San Benito de Bonito Gordo, y contó con la presencia de representantes del Ministerio del Interior, la empresa Petrobras, la administración distrital de Santa Marta, la Gobernación del Magdalena, la Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo. El encuentro marcó un precedente en el reconocimiento del derecho de los pueblos indígenas a ser consultados sobre decisiones que pueden afectar su entorno, cultura y formas de vida.
Le puede interesar: Golpes simultáneos al Clan del Golfo en Santa Marta y el Magdalena: 16 capturados
Durante la instalación, la DANCP recalcó que la consulta previa no debe entenderse como un simple trámite formal. “La preconsulta no es un procedimiento administrativo: es el primer paso hacia un proceso legítimo. Sin consulta previa real, no hay justicia. Estar en el territorio refleja nuestro compromiso: al lado de las comunidades es donde mejor se promueve este derecho fundamental”, expresó un vocero de la Dirección.
El proyecto Sirius contempla intervenciones en áreas marinas cercanas a Taganga, lo que ha despertado inquietudes entre las autoridades tradicionales del cabildo indígena por los posibles impactos ambientales, culturales y sociales en su territorio ancestral. En este sentido, el primer encuentro se centró en la construcción de una ruta metodológica para realizar un estudio detallado de los riesgos que implicaría la ejecución del proyecto.
Ariel Daniels de Andreis, representante del Cabildo Indígena de Taganga, destacó la importancia de este proceso tras años de insistencia para que sus voces fueran escuchadas. “La reunión transcurrió con tensiones. No ha sido fácil, pero estamos defendiendo nuestro territorio, nuestras costumbres y nuestra voz...Somos sujetos de derechos”, afirmó.
Lea también: Autoridades interceptan primer semisumergible autónomo en aguas del Caribe
Desde el Ministerio del Interior también se subrayó la necesidad de romper con visiones históricas que han excluido a los pueblos étnicos de las decisiones sobre sus territorios. “Durante años, a las comunidades indígenas se les trató como un obstáculo al desarrollo. Desde la DANCP estamos deconstruyendo ese modelo: Taganga no es solo un destino turístico, es sujeto de derechos y voz activa en las decisiones sobre su mar, su cultura y su futuro”, indicó la entidad en un comunicado.
Como resultado del encuentro, las partes acordaron realizar una nueva reunión dentro de un mes con el objetivo de cerrar formalmente la etapa de preconsulta y dar apertura a la fase de consulta previa, conforme a lo establecido en la normativa nacional e internacional.