Denuncian presiones políticas en el Hospital Universitario Julio Méndez Barreneche de Santa Marta
Mensajes de Whatsaap que envían a contratistas del Hospital Universitario Julio Méndez Barreneche.
Cortesía de contratistas del Hospital JMB que realizan la denuncia.
27 Oct 2025 10:05 AM

Denuncian presiones políticas en el Hospital Universitario Julio Méndez Barreneche de Santa Marta

Angy
Cueto Martínez
Contratistas aseguran que los están obligando a asistir a reuniones proselitistas para conservar sus contratos.

Graves denuncias por presunta instrumentalización política del Hospital Universitario Julio Méndez Barreneche, en Santa Marta, salpican el proceso electoral atípico por la Gobernación del Magdalena. Según varios trabajadores y contratistas, estarían siendo obligados a asistir a eventos políticos, llenar listados de votantes y participar en reuniones de campaña, so pena de no renovarles sus contratos.

De acuerdo con el testimonio de una de las denunciantes, “la contratación está suspendida y solo están renovando por un mes, condicionado a que los funcionarios y contratistas asistan a los eventos de una de las campañas políticas en contienda”.

Al respecto, la FM habló con Ladys Urquijo, jefe de control interno del hospital, quien aseguró que ha recibido mensajes, llamadas y visitas de empleados “indignados por las presiones y amenazas con no renovarles los contratos si no acuden a los actos proselitistas. Los están obligando a ir a reuniones políticas y a llenar planillas de votantes en Excel”, denunció.

Lea también: Cuatro candidatos disputarán Gobernación del Magdalena en las elecciones atípicas del 23 de noviembre

La funcionaria afirmó que puso en conocimiento de la Procuraduría General de la Nación y la Fiscalía las quejas y evidencias recibidas, entre ellas mensajes de WhatsApp y documentos enviados de manera confidencial por los afectados. “He remitido toda la información a los entes de control porque lo que se está viviendo en el hospital es indignante. La gente llora, tiene miedo de perder su trabajo. Muchos me dicen que no quieren seguir asistiendo a actos políticos, pero que no tienen otra opción”, relató.

Según su versión, incluso se habrían realizado reuniones políticas dentro de las instalaciones del hospital, de las cuales el equipo de control interno fue excluido. “Mandaron a sacar a mis asesores porque supuestamente no debían estar allí. Luego me contaron que era una reunión política”, señaló.

En su testimonio, la denunciante mencionó presuntos casos de acoso laboral, represalias internas y cobros irregulares de doble planilla de seguridad social a un grupo de contratistas. “Les hacen pagar doble seguridad social y si no lo hacen, les dicen que no les van a pagar. Eso es una arbitrariedad”, manifestó. Aseguró además que el ambiente laboral “es de temor y persecución”, y que la gerencia actual “no responde a los reclamos ni solicitudes del personal”.

Más noticias: Aeropuerto de Santa Marta acelera obras para recibir la Cumbre Celac-UE

Respuesta institucional e investigación

La gerencia del hospital habría negado, según la funcionaria, que se estén realizando reuniones políticas o condicionamientos laborales. No obstante, la Procuraduría y la Fiscalía habrían confirmado la apertura de indagaciones preliminares para verificar los hechos denunciados.

Mientras tanto, trabajadores consultados aseguran que el hospital “se encuentra en una parálisis parcial”, con contratos temporales de un mes y una atención médica afectada por la rotación constante de personal. “Esto raya con la dignidad humana. Están usando la necesidad de la gente para fines políticos”, sostuvo la denunciante, quien pidió protección y acompañamiento de los entes judiciales.

La FM se contactó con la Gerente del Hospital Universitario Julio Mendez Barreneche, Zenaida Ortiz, sobre las denuncias recibidas; sin embargo, no se obtuvo respuesta.

Lea aquí: Sancionan a la exdirectora del Dadsa por irregularidades en contrato de cartillas ambientales

El caso se suma a otros reportes de presuntas presiones en entidades de salud del Magdalena, en vísperas de las elecciones atípicas departamentales, como el acontecido con el entonces gerente del hospital La Candelaria en el municipio de El Banco, Afranio Otero, quien dimitió tras los cuestionamientos públicos que lo señalaban de presionar a trabajadores del centro asistencial para asistir a actos políticos. Las denuncias fueron puestas en conocimiento de la Procuraduría Provincial, que habría iniciado una indagación preliminar para establecer posibles faltas disciplinarias.