
Expertos cubanos llegan al Magdalena para fortalecer la alfabetización de adultos
Una comisión de expertos cubanos en alfabetización arribó a Santa Marta para reforzar el programa “Yo sí cambio, todos alfabetizados”, con el que el Magdalena busca continuar reduciendo los índices de analfabetismo en la región.
La iniciativa, que según la Gobernación del Magdalena ya permitió que 33 mil adultos mayores aprendieran a leer y escribir en 2024, se alista ahora para su segunda fase, con la meta de graduar a 30 mil beneficiarios adicionales.
La delegación está encabezada por Maura Tomasén León, directora nacional de Educación para Adultos y Jóvenes del Ministerio de Educación de Cuba, y Aida Terrero Lafita, doctora en Ciencias Pedagógicas. Ambas especialistas trabajarán con los equipos locales para potenciar el alcance del programa.
El arribo de las expertas se da en el marco del convenio suscrito en junio de este año entre el entonces gobernador del Magdalena, Rafael Martínez, y el embajador de Cuba en Colombia, Javier Camaño, lo que permitió estrechar la cooperación bilateral en materia educativa.
Leer también: Con inteligencia artificial fortalecen la lucha contra el multicrimen en Atlántico
“Más allá de brindar asesoría a la administración departamental, venimos a aprender de la implementación del exitoso programa ‘Yo sí cambio, todos alfabetizados’. Aunque Cuba tiene reconocimiento continental por sus políticas en educación, identificamos aquí un proyecto importante que impacta directamente a la ciudadanía”, señaló Tomasén.
Por su parte, la gobernadora encargada, Ingris Padilla, destacó la relevancia del respaldo internacional: “Estamos ratificando que lo que proyectamos se cumple. Hoy recibimos a la directora nacional de la educación para adultos y jóvenes de Cuba, un país potencia mundial en educación, que se suma a la fase dos del programa con la meta de graduar a 30 mil adultos más, quienes se suman a los 33 mil graduados en 2024”.
Le puede interesar: “Lo perdimos todo, quedamos en la calle”: habitante afectado por incendio en la Cuchilla de Villate
El programa nació en el año 2020 y desde entonces se ha consolidado como una de las apuestas sociales más ambiciosas de la región, al brindar oportunidades educativas a adultos que nunca tuvieron acceso a la escolaridad.