Santa Marta y el Magdalena viven repunte turístico con más de 300 mil visitantes en temporada de mitad de año
Playa de El Rodadero.
Cortesía Tumap
15 Jul 2025 12:46 PM

¡Ni una hamaca libre! Santa Marta recibe más de 300 mil turistas esta temporada

Angy
Cueto Martínez
La ocupación hotelera alcanzó el 80 % en algunos sectores y se consolidó la preferencia por experiencias de ecoturismo y cultura local.

Santa Marta y el departamento del Magdalena registraron un positivo comportamiento turístico durante la temporada de mitad de año, con más de 300 mil visitantes movilizados por carretera, aire y terminal terrestre, y una ocupación hotelera que superó el 80 % en sectores clave como el Centro Histórico y Pozos Colorados.

Así lo reveló el más reciente informe presentado por TUMAP, la Organización Gestora de Destino de la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena y la Corporación Pro Santa Marta Vital, el cual destaca no solo la recuperación del flujo turístico, sino también un cambio en las preferencias de los viajeros.

Durante junio de 2025, la ocupación hotelera promedió un 76,5 %, con picos significativos en zonas rurales (78 %), Pozos Colorados (80 %) y el Centro Histórico (83 %). Incluso sectores tradicionalmente saturados como El Rodadero alcanzaron un 70 %, superando cifras de temporadas anteriores como Semana Santa.

Leer también: ¡Les cayeron! 11 presuntos bandidos por homicidios y extorsiones tras las rejas en el Magdalena

El informe destaca un creciente interés de los visitantes por experiencias distintas al turismo tradicional de sol y playa. Destinos como Minca, Ciudad Perdida, el Parque Tayrona y pueblos palafitos de la Ciénaga Grande lideraron la lista de lugares más visitados, en especial por turistas extranjeros atraídos por el ecoturismo, el trekking y el contacto con comunidades rurales e indígenas.

En materia de movilidad, la Terminal de Transporte reportó más de 150 mil pasajeros, el Aeropuerto Simón Bolívar cerca de 100 mil usuarios y se estima que unos 75 mil visitantes ingresaron por carretera en vehículos particulares.

El perfil del visitante fue mayoritariamente nacional (85 %), conformado por familias, parejas y grupos en búsqueda de descanso y contacto con la naturaleza. El gasto promedio diario fue de $350.000 pesos por parte de turistas nacionales y $550.000 pesos por parte de visitantes extranjeros, quienes además mostraron mayor interés por estadías cortas, con una media de tres noches.

No obstante, el informe también subraya desafíos que afectan la competitividad del destino: saneamiento ambiental deficiente, contaminación visual, ruido excesivo, sensación de inseguridad y falta de control urbano en playas y sitios turísticos.

Le puede interesar: Lo pillaron en su tierra: hombre con circular azul cayó en Talaigua Nuevo tras 8 años prófugo

Esta temporada confirmó que Santa Marta y el Magdalena tienen un ecosistema turístico vivo, resiliente y en constante evolución”, afirmó Junior Perdomo, gerente de TUMAP. “Ahora el gran reto está en la articulación institucional para mejorar condiciones estructurales que siguen impactando la experiencia del turista”.

TUMAP resalta que la coordinación entre el sector privado, los gremios y la plataforma de inteligencia turística fue clave para dinamizar la oferta, mejorar la visibilidad digital de los prestadores y fortalecer la confianza del visitante.

“Tenemos una oportunidad de oro para convertir a Santa Marta en un referente de turismo entrañable y competitivo, pero eso exige decisiones institucionales firmes sobre servicios públicos, movilidad y control urbano”, concluyó Perdomo.

La organización anunció que continuará acompañando al sector, promoviendo la sostenibilidad y posicionando a Santa Marta y el Magdalena como un destino transformador, con sentido y proyección internacional.

Le puede interesar: ¡Abuelitos! Ya están habilitados los pagos del subsidio distrital y Colombia mayor en Barranquilla