Buscan Garantizar los derechos de más de mil integrantes de la población LGTBIQ+ en La Guajira
A nivel nacional se ha presentado aumento de violencia, discriminación y muertes especialmente a la comunidad transgénero
Juan José Parra
2 Sep 2025 04:17 PM

Riohacha se convierte en ejemplo de disminución en violencia de género

Evelin Adriana
Barrios Florez
La capital de la Guajira ha logrado disminuir las cifras en actos violentos en contra de la población LGTBIQ+

La capital de La Guajira hoy no solo es el centro  de la XV Cumbre del Foro de Migración, sino que se convierte en el espacio de buenas noticias para la población de acogida, al convertirse en la primera ciudad del país en contar con la Primera Mesa a nivel nacional a favor de la población  diversa.

Esta iniciativa surge, en aras de compensar el trabajo que ha venido realizando esta ciudad fronteriza donde ya se encuentran activas 15 organizaciones que de manera unánime buscan garantizar los derechos de estas poblaciones, logrando disminuir hasta en un 50% los casos de violencia contra población LGTBIQ+.

Juan José Parra, vocero de la Población Diversa del Distrito de Riohacha señaló que aunque a nivel nacional se ha presentado un aumento de violencia, discriminación y muertes especialmente a la comunidad transgénero, se busca que Riohacha sea ejemplo de aceptación, valores y respeto.

Le puede interesar: Fiscalía esclarece 2 homicidios en Bolívar: los presuntos delincuentes fueron enviados a la cárcel

Se refirió a los casos que se registran en la ciudad y cómo ha sido posible cerrar estas brechas. “La mayoría de violencia que se conoce en esta frontera es por prejuicio o vulneración de derechos en las instituciones de salud, pero hemos conseguido cerrar las cifras en matoneo, agresiones físicas y verbales, mediante a las acciones que hemos venido tomando con respaldo de la Procuraduría, La policía Nacional, la defensoría del Pueblo y las organizaciones sociales con quienes hemos activado una red y rutas de atención”, expuso Parra.

Este avance social es destacado y respaldado por el equipo de género del Ministerio del Interior, que trabaja de la mano con las 8 organizaciones de la sociedad civil que trabajan en pro de los derechos humanos de la población LGTBIQ+ en el distrito de Riohacha.

Le puede interesar: Más de 30 mil damnificados por el invierno en Córdoba en lo que va del año