
Más de 30 mil damnificados por el invierno en Córdoba en lo que va del año
El director Técnico y Ambiental de Riesgos de la Gobernación de Córdoba, Henry Licona, confirmó que a la fecha hay un reporte preliminar de 30 mil damnificados por cuenta de los estragos ocasionados por el invierno en el departamento.
Explicó que el 50% de los 30 municipios han declarado calamidad pública entre ellos, Puerto Escondido, Canalete , Los Córdobas, Moñitos, San Pelayo, Purísima, Ciénaga de Oro, Ayapel, Puerto Libertador, Montelíbano, Planeta Rica, La Apartada y Cotorra donde se han registrado inundaciones y afectaciones por cuenta de los vendavales .
Le puede servir: ¡Abre el ojo y no comas cuento! Policía alerta sobre el uso de voces clonadas e imágenes falsas para cometer delitos en Bolívar
Los seguidos vientos huracanados han ocasionado afectaciones en las redes eléctricas provocando apagones constantes en muchos municipios del departamento de Córdoba, según confirmó Afinia. Entre tanto, la alcaldía de Montería ha venido adelantando labores de tala de árboles que están en riesgo de colapsar en vías públicas y zonas residenciales para evitar accidentes previo permiso de la Corporación Ambiental de los Valles del Sinú y San Jorge, CVS debido al inicio de la segunda temporada de huracanes.
De acuerdo con el Protocolo Nacional de Alertas por Ciclones Tropicales, durante los meses de septiembre, octubre y noviembre se presenta tradicionalmente un incremento importante en las precipitaciones en el departamento de Córdoba.
Lea aquí: MinDefensa niega que haya recibido instrucciones sobre operaciones de EE. UU. en Venezuela
Este período coincide con la temporada activa de ciclones tropicales en el océano Atlántico y mar Caribe, fenómenos que pueden influir indirectamente en las condiciones meteorológicas del territorio cordobés.
Según el informe de la CVS, para el mes de septiembre, específicamente en el este de Córdoba, se estiman precipitaciones entre un 10% y un 30% por encima de los promedios climatológicos, mientras que en el resto del territorio departamental se anticipan valores cercanos a los registros históricos de la región Caribe.
La entidad ambiental le hizo el llamado a los organismos de socorro y alcaldías para que sigan en alerta máxima para atender posibles emergencias que se puedan presentar.
Lea aquí: ¡Un plan para toda la familia! Llega la quinta edición del Festival del Raspao en Cartagena