Panorámica de Cartagena
Panorámica de Cartagena.
AFP
5 Oct 2025 09:41 AM

Santa Marta y Cartagena, entre los destinos con mayor ocupación hotelera en la semana de receso

Sara Camila
Fajardo Castellanos
Medellín subiría a 71,6% de ocupación y Bogotá a 65,8%, según proyecciones de Cotelco para la semana de receso.

La Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) proyecta que la ocupación promedio de los hoteles en el país será del 63% durante la semana de receso escolar de octubre, una cifra muy cercana al 62,3% registrado en 2024

Según el informe, destinos como Santa Marta (79,7%), Bucaramanga (76,1%), Valledupar (75,5%), Pereira (73,2%) y Cartagena (72,7%) encabezan las proyecciones de mayor ocupación. Entre las ciudades con más crecimiento porcentual se destacan Medellín (71,6%), Santa Marta (79,7%), Bogotá (65,8%) y Cartagena (72,7%)

José Andrés Duarte, presidente ejecutivo de Cotelco, explicó que “para la semana de receso escolar hemos proyectado una ocupación promedio cercano al 63%. Esto significa un comportamiento casi similar al registrado el año pasado, cuando se encontraba en 62,3%”.

Más noticias: Hinchas del Junior, así será el ingreso al Metro para el partido ante Tolima

Factores que inciden en el turismo

El informe advierte que, aunque la inflación acumulada a agosto fue de 4,22%, los precios del alojamiento turístico apenas subieron un 0,12%. Duarte resaltó: “Mientras que los colombianos perciben un incremento en los precios, hay que reconocer que los precios en alojamiento turístico se mantienen constantes”.

No obstante, otros gastos como transporte y alimentación, sumados al crecimiento de la oferta informal, pueden incidir en la decisión de viaje de las familias. Desde el gremio también se insistió en la necesidad de ajustar los calendarios laborales y educativos para facilitar que las familias puedan coincidir en sus periodos de descanso.

Por su parte, la presidenta de Anato, Paula Cortés, recordó que la semana de receso es una de las temporadas vacacionales más importantes para el turismo dentro y fuera del país.

Lea aquí: ¡Buena esa! Cartagena entrega 500 nuevos títulos de propiedad con programa de la alcaldía

Según explicó, las agencias de viajes han preparado su oferta de servicios alineados a las necesidades de las familias colombianas y se estima un aumento del 6% en las ventas frente al mismo periodo de 2024.

Cortés agregó que durante esta temporada se espera un movimiento aproximado de 777 mil viajeros en los flujos de ingreso y salida del país, lo que representa un crecimiento del 6% respecto al año pasado.

Los principales puntos de control migratorio serán El Dorado en Bogotá, José María Córdova en Medellín y Rafael Núñez en Cartagena. Los destinos más frecuentes para los colombianos en esta semana serán Estados Unidos, España, México, Panamá, República Dominicana y Ecuador.