Torrencial aguacero provocó desbordamiento del río Ariguaní en el municipio Astrea, Cesar
Un aguacero que se presentó en el municipio de Astrea, Cesar, provocó el desbordamiento del río Ariguaní, en el tramo comprendido entre el municipio de El Paso y el corregimiento de Arjona.
Las precipitaciones causaron afectaciones en viviendas, fincas y en la división de la vía que conduce hacia las zonas rurales del municipio.
Ante dicha emergencia, los habitantes solicitaron ayuda a los organismos de socorro para que se desplazaran hasta el lugar y atendieran la situación que había causado estragos en el área.
Lea también: Colegio que inauguró Shakira en Barranquilla se inundó por fuertes lluvias
La Oficina de Gestión de Riesgo departamental, llegó hasta las poblaciones que resultaron damnificadas por la emergencia ambiental.
Ante lo sucedido se pronunció Yolima Gutiérrez, líder de la Oficina de Gestión de Riesgo, quien señaló que, “la situación ambiental, de la cual está siendo influenciada la región Caribe, se debe a ciclones tropicales que iniciaron desde el 1 junio y 2 octubre, lo cual es producto de la tormenta tropical Franklin”.
La funcionaria mencionó que, "algunas de las afectaciones que dejó el desbordamiento del afluente en el municipio de Astrea en horas de la madrugada", y afirmó que “una familia que se encontraba rodeada por la inundación fue rescatada por el Cuerpo de Bomberos, siendo reubicada en la vereda El Repelón. También registramos cerca de seis fincas inundadas, dos adultos que se habían quedado atrapados, al igual que dos menores, fueron rescatados y remitidos a un centro hospitalario para que fueran atendidos”, señaló Gutiérrez.
Le puede interesar: Anuncian ambicioso proyecto en la playa de Miramar, Puerto Colombia
Añadió que, “estamos haciendo un llamado de alerta temprana a los coordinadores municipales, para que estemos atentos a atender las emergencias que traigan estos fenómenos ambientales, que probablemente seguirán registrando afectaciones en el departamento”. Puntualizó Gutiérrez.
Según lo pronosticado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), en la región Caribe se esperan niveles de precipitaciones entre el 10% y 20 %, las cuales podrían extenderse hasta el mes de enero de 2024.