Funcionarios del Idreec.
Funcionarios del Idreec.
Trabajadores Idreec
26 Ago 2025 11:34 AM

Trabajadores del IDREEC realizan una ‘mercatón’ para sobrevivir tras 25 meses sin salario

María Alejandra
Vence
Los empleados acumulan 25 meses sin pago y denuncian que la crisis ya afecta la atención a personas con discapacidad en Cesar.

En el Instituto Departamental de Rehabilitación y Educación Especial del Cesar (IDREEC) la crisis llegó a un punto límite. Los funcionarios iniciaron una jornada de mercatón para recolectar alimentos no perecederos que permitan sostener a sus familias, luego de acumular 25 meses de salarios y prestaciones sin pago.

Lea también: ¡Maravilloso! Sedes del INEM en Cartagena serán remodeladas, invertirán más de 39 mil millones de pesos

Liliana Chinchilla, trabajadora con 31 años de servicio en la entidad, contó a La FM que la idea nació tras una semana crítica para los empleados:

“La semana pasada fue muy dura, llegaban los recibos, las deudas, la tienda, todo… y nos dimos cuenta de que no tenemos solución por parte de la Gobernación ni de la Secretaría de Salud. Ante las lágrimas de unos compañeros dijimos: lo último que nos queda es pedir comida. No nos da pena, vamos a hacerlo”.

La funcionaria relató cómo la solidaridad de la comunidad se convirtió en un respiro en medio de la desesperación:

“Ayer lloramos muchísimo, porque nos mueve las fibras. Era hermoso ver cómo llegaba la gente con una bolsita de arroz, una botellita de aceite. Muchos se llevaron su mercado a casa felices. Aquí vamos con la frente en alto, no nos da pena y vamos a seguir luchando”.

La deuda no solo incluye salarios, sino también cesantías, primas, vacaciones y dotaciones. Según Chinchilla, la sobrevivencia ha sido posible únicamente a través de la venta de pertenencias y la ayuda de familiares y vecinos:

Yo vendí mi carro, mis compañeros han perdido sus motos, han empeñado sus cosas, han vendido hasta las prendas de oro. Muchos han tenido que sacar a sus hijos del colegio. Somos cabezas de hogar y hemos tenido que recurrir a rifas y préstamos para sobrevivir”.

Sobre la respuesta de la Gobernación del Cesar, la funcionaria aseguró que, "en septiembre del año pasado la gobernadora nos dijo que no le temblaba la mano para tomar decisiones, pero seguimos sin respuesta. Cada mes que pasa es un mes más de deuda para la Gobernación y un mes más de hambre para nosotros”.

La situación también afecta directamente a la población con discapacidad, principal beneficiaria de los servicios del IDREEC. Hoy, las atenciones son mínimas.

“No estamos atendiendo pacientes, salvo seis profesores pensionados. El IDREEC es la única institución del país que presta este servicio y es increíble que sea también la única a la que le deben tanto. Somos invisibles”.

El contraste, señala Chinchilla, es aún mayor tras la reciente aprobación de la Política Pública de Discapacidad e Inclusión Social 2025-2035, con un presupuesto superior a 10 mil millones de pesos:

“No entendemos cómo hay plata para nuevas políticas, pero no para pagar a los trabajadores. Invirtieron más de 1.500 millones en infraestructura de una institución en crisis, pero nosotros, que somos el alma del IDREEC, seguimos sin ver un peso”. 

Le puede interesar: Arrancó la remodelación del Parque Centenario en Cartagena, estará listo en Diciembre

El próximo viernes está prevista una reunión con el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, quien, según los trabajadores, se comprometió a escuchar de primera mano la crisis. Mientras tanto, la mercatón seguirá activa durante la semana en la sede del IDREEC, en Valledupar.