
"Valledupar no está en alerta sanitaria por casos de Chagas": Secretaría de Salud
La Secretaría de Salud de Valledupar aclaró que el municipio no se encuentra bajo ninguna alerta sanitaria por casos del mal de Chagas, como se difundió en redes sociales y algunos medios locales.
En diálogo con La FM, la secretaria de Salud municipal, Jaide Medina, explicó que lo ocurrido corresponde a una investigación epidemiológica en curso relacionada con una familia que presentó síntomas compatibles con esta enfermedad, pero no se trata de un brote ni de una emergencia sanitaria.
“No estamos en alerta sanitaria. Es un caso que involucra a una sola familia y estamos determinando cómo se produjo el contagio”, precisó la funcionaria.
Lea también: Atentado contra dragoneante del INPEC en Cartagena: recibió dos impactos de bala
Según Medina, el procedimiento se activó luego de que una paciente acudiera a una IPS con fiebre y otros síntomas que inicialmente se confundieron con dengue.
"Gracias al reporte oportuno al Sistema de Vigilancia Epidemiológica (SIVIGILA), se logró identificar la posibilidad de infección y se iniciaron las verificaciones de campo", dijo la funcionaria.
Asimismo, explicó que el contagio no se dio por picadura del insecto transmisor, conocido como pito, sino que se investigan otras posibles vías, como el consumo de alimentos contaminados. Además, señaló que la familia afectada había salido de la ciudad recientemente, por lo que se estudia si la transmisión ocurrió fuera del municipio.
Le puede interesar: Más de 21 mil deportistas del país compiten en cinco eventos deportivos en Córdoba
Durante la reunión sostenida el miércoles con la Secretaría de Salud Departamental, participaron especialistas en enfermedades tropicales e infectólogos para orientar la investigación y reforzar la vigilancia en los centros de salud.Medina hizo un llamado a la calma y pidió responsabilidad a la hora de difundir información. Recordó que el mal de Chagas no es una enfermedad viral ni se transmite por contacto entre personas, por lo que no hay motivo de alarma colectiva.
Finalmente, recomendó mantener los hogares limpios, cerrar ventanas en las noches y reportar de inmediato cualquier insecto sospechoso a las autoridades sanitarias.