Rifirrafe entre la alcaldesa de Albania y la gerente de Esepgua, por proyectos de agua potable.
Rifirrafe entre la alcaldesa de Albania y la gerente de Esepgua, por proyectos de agua potable.
Cortesía
14 Ago 2025 09:11 AM

Alcaldesa de Albania (Guajira) rechaza proyecto de Esepgua y señala intención de imponer operador de acueducto con altos costos

Naileth Ariana
Brugés Altamar
La gobernación de La Guajira a través de la empresa, advierten que los proyectos de agua no se han ejecutado por negativa de la alcaldesa.

La gobernación de La Guajira y la Empresa de Servicios Públicos de La Guajira advirtieron que los proyectos de agua y saneamiento básico dispuestos para el municipio de Albania, no han podido ejecutarse debido a la negativa de la alcaldesa Nera Eloísa Robles, por no firmar y radicar el plan de acción municipal. 

Me preocupa que por falta de gestión política, el pueblo de Albania no pueda recibir el beneficio de proyectos que mejorarían significativamente el servicio y calidad del agua que consumen. Hemos agotado todos los canales institucionales que se radique este plan porque sin él no es posible invertir los recursos. 

Puede leer: ¡Qué barbaridad! Encuentran en Bolívar municiones camufladas en máquina de motilar en un bus

Ante la denuncia, la alcaldesa de Albania, Nera Robles, se pronunció y cuestionó que la propuesta realizada por Esepgua, no busca organizar el recurso hídrico en la zona rural dispersa, sino imponer “de manera forzada, caprichosa, obstinada y poco técnica”, la creación de un operador de acueducto de pila pública con altos costos tarifarios para una población que – según ella- ni siquiera existe. 

El proyecto no solo busca invertir 10.519.461.191,03 pesos, en obras civiles, lo que busca en el transfondo es crear un operador rural tipo asociación de usuarios para que este cobre subsidios a futuro a la alcaldía municipal”, dice el comunicado expuesto por la alcaldía de Albania. 

Le puede interesar: SAE sorprende a familiares de narco del Cartel de Sinaloa viviendo en mansión incautada en Cartagena

En dicho documento, la mandataria local argumenta que el crear un operador tipo “pila pública”, podría acarrear que la alcaldía incurra en sobre costos al momento de asignar subsidios porque estaría “subsidiando a una población fantasma que no existe”. 

Lea aquí: El Líbano tendrá jornada de trámites, salud y recreación con el PES: esto es todo lo que debes saber