Así fue el rescate de niña con discapacidad de cinco años que pasaba horas encerrada en Valledupar
La vivienda parecía vacía. No había ruido, no había movimiento. Solo una puerta cerrada con llave en la parte trasera. Fue allí donde la Policía encontró a la niña de cinco años que, según los vecinos, pasaba horas sin que nadie entrara a verla. Sentada en una cama y el cuerpo limitado por una parálisis, esperaba sin comprender la ausencia.
Los uniformados la trasladaron al Hospital Rosario Pumarejo de López. Allí, personal del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) la recibió para evaluar su estado y tomar medidas urgentes.
Más noticias: Caen en Valledupar ‘Los Misioneros’: 7 capturados y 4 notificados en centro carcelario
“La menor fue puesta de inmediato bajo protección porque no había garantías básicas para su bienestar”, explicó María Rosa Medina, directora encargada del ICBF en el Cesar.
La madre, según la entidad, aseguró que debía salir a trabajar y que no tenía con quién dejarla. Pero para la institución esa situación no constituye un argumento válido. “Encerrarla no es una opción. La niña requiere acompañamiento permanente y cuidados especiales”, agregó Medina. Ahora, la menor permanece en un hogar sustituto, mientras un defensor de familia analiza cuál será su destino definitivo.
Lea aquí: Usuarios de Nueva EPS bloquean sede de Valledupar por falta de atención y escasez de medicamento
El ICBF confirmó que este caso hace parte de una realidad creciente: 37 niños han sido rescatados en condiciones de abandono en Cesar solo en 2025. Cada hallazgo activa un protocolo que incluye valoración psicológica, social, nutricional y médica; y luego, una decisión del defensor de familia.
“Algunos pasan a hogar de paso, otros a hogar sustituto, y en algunos casos se determina un reintegro familiar, siempre que existan garantías reales”, señaló la funcionaria.
Lea también: “Ya no hay ciudad que no tenga preocupación en seguridad”: alerta Asocapitales desde Valledupar
La entidad recordó que el abandono infantil no solo constituye una vulneración grave, sino que puede derivar en procesos penales y sanciones disciplinarias. Insistió, además, en que cualquier situación sospechosa debe denunciarse a la línea nacional 141, disponible las 24 horas.