.
Audiencia contra Nicolás Petro.
Captura de pantalla, audiencia virtual.
19 Mayo 2025 11:45 AM

Abogado de Nicolás Petro aseguró que su defendido está recibiendo amenazas por la consulta popular

Renán
Fontalvo Donado
Las aseveraciones las hizo en medio de la audiencia, cuando explicó el motivo por el cual Nicolás Petro acudió de manera virtual.

El bogado de Nicolás Petro Burgos, aseguró que, el hijo del presidente y su pareja sentimental Laura Ojeda, están siendo amenazados por la consulta popular que está promoviendo el gobierno de Gustavo Petro

Motivo por el cual el abogado Alejandro Carranza, le sugirió al procesado no acudir de manera presencial a la audiencia, sino virtual.

Lea también: Petro se reunió con el papa León XlV: le entregó una carta invitándolo a Colombia

La afirmación la hizo el abogado luego de que el juez Hugo Junior Carbonó, cuestionara la ausencia en los juzgados de Nicolás Petro, sin embargo, luego de la explicación del abogado defensor, el juez entendió y aseguró que está dentro de las normativas que estuviera de manera virtual. 

Ante dichas aseveraciones, la fiscal Lucy Marcela Laborde Betancourt, solicitó el uso de la palabra y le pidió al juez Hugo Carbonó que, "para el juicio oral, el hijo del presidente debe acudir presencialmente y no de manera virtual".  

Cabe resaltar que, la audiencia del día de hoy tiene como objetivo que, el abogado Carranza demuestre que Nicolás Petro no cometió el delito de enriquecimiento ilícito, ni tampoco el de lavado de activos

Así las cosas, el abogado Alejandro Carranza, continuará con la enunciación de pruebas que solicitará sean tenidas en cuenta para el juicio contra Petro Burgos por los delitos imputados por la Fiscalía General de la Nación.

Le puede interesar: Autoridades en Barranquilla adoptan medidas por cabildo abierto previsto para este 20 de mayo

Carranza había señalado en la audiencia anterior, que tiene pruebas con las que demostraría que Nicolás Petro no lavó activos utilizando empresas y fundaciones fachadas, como ha advertido la Fiscalía, como la empresa Grupo Energía Delta Limitada y la Fundación Conciencia Social (FUCOSO), creada presuntamente por Nicolás y Day Vásquez para obtener contratos con la Gobernación del Atlántico.