
El presidente de la junta directiva de Fenalco Atlántico, Rafael Madero, fue víctima de un atraco en la ciudad de Barranquilla, según el dirigente gremial, durante el asalto los asaltantes portaban armas de fuego.
Madero cuestionó que mientras los sujetos están armados, el ciudadano común, incluso quienes tienen salvoconducto, no puede hacer uso legal de su arma para defenderse.
Lea también: Barranquilla se suma a la marcha del 7 de agosto a favor de Álvaro Uribe
Rafael Madero explicó que el episodio lo llevó a reiterar la petición de revisar el decreto del Ministerio de Defensa que impide el porte de armas, incluso a personas que han cumplido con los requisitos legales y cuentan con salvoconducto válido.
Expresó que, “hechos como el que me sucedió, demuestra que los antisociales transitan libremente armados, mientras los ciudadanos de bien quedan indefensos”. Puntualizó el directivo de la Federación Nacional de Comerciantes.
Es de resaltar que, los comerciantes han denunciado que la inseguridad y las extorsiones en Barranquilla y municipios vecinos están desbordadas e incontrolables, y han puesto en evidencia las falencias del sistema judicial y carcelario del país.
Por su parte, la dirección de Asocentro, Asociación de Comerciantes del Centro de Barranquilla, respaldó el reclamo de Madero, aunque aclaró que la medida debería aplicarse de forma selectiva y solo a personas con antecedentes claros y requisitos cumplidos
Los comerciantes están muy preocupados y han solicitado reuniones inmediatas con autoridades locales, la Policía, el Ejército y entidades judiciales para abordar una estrategia de seguridad integral en la ciudad.
Fenalco Atlántico ha advertido sobre el incremento sostenido de delitos como extorsiones, atracos y homicidios, muchas veces perpetrados utilizando armas desde las prisiones gracias al uso de celulares ilícitos.
Le puede interesar: En menos de 24 horas asesinaron a 10 personas en Barranquilla y su área metropolitana
Sus voces han exigido acciones concretas en materia de patrullajes, bloqueo de señales en cárceles y mejor coordinación institucional
Madero ya había propuesto derogar el decreto que impide el porte de armas, señalando que esta medida debería aplicarse a quienes hayan cumplido con salvoconducto y formación exigida, como una vía complementaria para la defensa ciudadana ante la creciente criminalidad.