Arroyo calle 85
Arroyo calle 85
Prensa Alcaldía
6 Oct 2025 05:07 PM

Avanza canalización del arroyo de la 85: máquina tuneladora completa primeros 141 metros sin afectar la movilidad

María Beatriz
López
Entre las carreras 47 y 45, sin generar zanjas, grietas ni interrupciones en la movilidad de la zona.

En un hito para la ingeniería urbana de Barranquilla, la máquina tuneladora utilizada en la canalización del arroyo de la calle 85 completó con éxito los primeros 141 metros lineales de instalación de tuberías subterráneas, entre las carreras 47 y 45, sin generar zanjas, grietas ni interrupciones en la movilidad de la zona.

El proyecto, liderado por la Alcaldía Distrital, marca un precedente en obras de infraestructura hidráulica al implementar un sistema de microtunelación no invasiva con altos estándares de seguridad y eficiencia.

“Con esta intervención se cerrará, más temprano que tarde, un capítulo que por mucho tiempo afectó a la comunidad de este sector. ¡Sí se puede! La canalización de este arroyo es una megaobra de innovación y sostenibilidad que muy pronto estará al servicio de todos los barranquilleros”, declaró el alcalde Alejandro Char.

Lea también: Violento ataque a director de la SAE en Galapa: Gobernador Verano exige medidas contundentes

Tecnología de punta al servicio de la ciudad

Desde el pasado 20 de septiembre, la tuneladora alemana tipo hidroescudo inició su recorrido subterráneo desde el pozo de lanzamiento ubicado en la calle 85 con carrera 47, instalando 47 tubos de 2,4 metros de diámetro de forma continua hasta alcanzar la carrera 45. El objetivo final es conectar este sistema al canal existente en la calle 84 con carrera 52.

Durante la excavación, la máquina simultáneamente perfora el terreno e instala las tuberías, transportando los materiales excavados a través de un sistema hidráulico hasta una planta de separación. Este método evita excavaciones abiertas, reduce la contaminación, y protege tanto al personal como al entorno urbano.

“La máquina solo influye en 50 centímetros alrededor del túnel y está equipada con sensores que monitorean la presión y las condiciones del terreno en tiempo real, garantizando seguridad y precisión en cada avance”, explicó el equipo técnico del Distrito.

Le puede interesar: Gobernación del Atlántico exige a la ANI cumplir acuerdos y rechaza traslado de costos por peaje Papiros

Impacto mínimo en la superficie

La Alcaldía enfatizó que todo el proceso se ejecuta con un sistema de guía láser o giroscópico, operado remotamente desde una cabina de control, lo cual permite mantener una alineación exacta del trazado. Esta tecnología también reduce significativamente el riesgo de fallas estructurales o daños a la infraestructura vial existente.

Además, se realizan controles topográficos diarios y no se ha registrado afectación alguna en la superficie de la zona intervenida.

Mantenimiento y sostenibilidad

Una vez finalizada la obra, no se requerirá mantenimiento a las tuberías instaladas, ya que están diseñadas para ser estables y de alta durabilidad. No obstante, se contempla el mantenimiento de los sistemas de captación de aguas de escorrentía, equipados con rejillas en acero tipo sumidero que evitan obstrucciones por residuos sólidos.

Lea aquí: Jver Music presenta “Sigue Bailando”: un himno festivo que celebra la esencia del Caribe

“Es fundamental que la ciudadanía contribuya con el cuidado de esta obra evitando arrojar basura a las rejillas. La sostenibilidad también es un compromiso colectivo”, reiteró el Distrito.

Lo que viene

La próxima semana, las obras continuarán su avance desde el pozo de la carrera 47 hasta la calle 88, siguiendo el trazado que conecta con la carrera 52, calle 84 y finalmente la carrera 88. El proyecto contempla hasta 1.000 metros de canalización subterránea, asegurando la continuidad del flujo hidráulico y la protección de una amplia zona del norte de la ciudad.

El proceso de microtunelación solo requerirá cierres parciales y puntuales en los puntos donde se construyen los pozos de lanzamiento y recepción, asegurando así una mínima interferencia con la movilidad urbana.

Más noticias: Se desploma techo del bloque I en la Universidad del Atlántico: ¿y la millonaria inversión del rector?

Reducción de impacto ambiental

El uso de esta tecnología permite una intervención limpia, segura y precisa, incluso en terrenos complejos o bajo el nivel freático, reduciendo el impacto ambiental y mejorando la calidad de vida urbana.

Con este avance, Barranquilla se posiciona a la vanguardia en soluciones urbanas sostenibles y resilientes, enfrentando de manera efectiva uno de los retos históricos de la ciudad: la canalización segura de sus arroyos.