FILBAC 2025
FILBAC 2025
FILBAC 2025
9 Oct 2025 07:48 AM

Barranquilla abre sus páginas: llega FILBAC 2025, la feria donde el Caribe se cuenta a sí mismo

María Beatriz
López
Se realizará del 5 al 9 de noviembre en el cubo de cristal.

La capital del Atlántico se prepara para convertirse nuevamente en un gran libro abierto con la llegada de la segunda edición de la Feria Internacional del Libro de Barranquilla, el Atlántico y el Caribe – FILBAC 2025, que se realizará del 5 al 9 de noviembre en la galería Cubo de Cristal de la Plaza de la Paz.

Organizada por la Alcaldía de Barranquilla, a través de la Secretaría Distrital de Cultura y Patrimonio, y la Secretaría de Cultura y Patrimonio del Atlántico, la FILBAC 2025 consolidará a la ciudad como epicentro de la literatura y la cultura del Gran Caribe, ofreciendo un encuentro donde los libros, los lectores y los autores dialogan con la identidad, la memoria y las nuevas narrativas.

 

 

Un homenaje al pensamiento del Caribe

Este año, la feria rinde homenaje al sociólogo Orlando Fals Borda, en el marco del centenario de su natalicio. Su pensamiento sobre el sentipensar y la investigación social será el eje conceptual de esta edición, promoviendo un diálogo entre conocimiento, cultura e identidad. A través de conversatorios, exposiciones y publicaciones, FILBAC 2025 destacará su legado y su influencia en la construcción de una sociedad más equitativa y con voz propia desde los territorios.

“Como un homenaje a Fals Borda, la segunda versión de FILBAC se erige como uno de los eventos más grandes que ha tenido la ciudad, con el apoyo del Ministerio de Cultura, el liderazgo del alcalde Alejandro Char y el respaldo del gobernador Eduardo Verano de la Rosa. El Gran Caribe estará presente en la Plaza de la Paz. ¡Los esperamos!”, destacó Juan Ospino Acuña, secretario de Cultura y Patrimonio de Barranquilla.

 

Una feria abierta, plural y participativa

La FILBAC 2025 contará con más de 200 actividades literarias, artísticas y académicas, con la participación de editoriales nacionales e internacionales, universidades, bibliotecas, colectivos literarios y sellos independientes.

En su primera edición, la feria reunió 21.300 asistentes y registró ventas superiores a los $590 millones. Este año, se espera superar los 30.000 visitantes y movilizar más de $800 millones en el sector editorial.

Entre los invitados confirmados se encuentran autores como Joanne Rappaport, Matilde Eljach, Javier Ortiz Cassiani y Edgar Rey Sinning, quienes compartirán sus perspectivas sobre la literatura del Caribe, la edición independiente y las nuevas formas de narrar el mundo.

Cultura, diversidad e inclusión

Con una programación amplia y con sello caribeño, FILBAC 2025 incluirá la franja “Cultura en todos los sentidos”, que integrará experiencias de cocinas tradicionales, artes escénicas, danza y artesanías. Además, garantizará intérpretes de lengua de señas, materiales en braille y espacios de participación para comunidades étnicas y poblaciones diversas, reafirmando su compromiso con la accesibilidad y la inclusión.

Alianzas estratégicas y compromiso regional

El evento cuenta con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Biblioteca Nacional de Colombia, la Cámara Colombiana del Libro, el Banco de la República, y universidades como Del Atlántico, Del Norte, Simón Bolívar y la UNAD, entre otras instituciones y redes de bibliotecas departamentales y distritales.

El Caribe se narra a sí mismo

Más que una feria, FILBAC 2025 es una declaración cultural: el Caribe se piensa, se escribe y se celebra desde su propia voz. Este encuentro reafirma que la lectura no solo forma lectores, sino también ciudadanía, identidad y memoria compartida.

En noviembre, Barranquilla volverá a ser el punto de encuentro donde la palabra se convierte en territorio, puente y futuro para todo el Caribe.

Fuente
Alerta Caribe