.
Alcalde de Barranquilla y Cali recorriendo la Ciénaga de Mallorquín.
Adolfo Charris.
30 Jul 2025 12:35 PM

Barranquilla ciudad sostenible: ya ha reducido más de 30 mil toneladas anuales de CO₂

María Beatriz
López
La transformación ambiental avanza con más zonas verdes, espacios públicos recuperados y campañas pedagógicas.

Barranquilla continúa marcando un antes y un después en su camino hacia la sostenibilidad. A través de acciones estratégicas trazadas en el Plan de Desarrollo del alcalde Alejandro Char, la ciudad ha logrado una significativa reducción de su huella de carbono, estimada en más de 38.600 toneladas de CO₂ anuales, gracias a la recuperación de espacios públicos, creación de zonas verdes y campañas educativas sobre disposición de residuos.

Uno de los ejes centrales de esta transformación es la campaña ‘Barranquilla Limpia y Linda’, con la cual se han eliminado más de 45 puntos críticos de acumulación de basura, incluyendo 25 solo en lo corrido de 2025. Estos sitios, antes generadores de contaminación y focos de inseguridad, ahora han sido convertidos en espacios renovados que fortalecen el tejido social y la salud pública.

“Con estas intervenciones, no solo reducimos las emisiones contaminantes, también le devolvemos a la gente lugares para la convivencia y la seguridad. Los barranquilleros se han convertido en protagonistas de esta transformación”, aseguró el alcalde Char.

Gracias a estas acciones, 57.347 barranquilleros se han beneficiado directamente, cifra que podría duplicarse si se considera el flujo diario de personas que transitan por los sectores intervenidos.

Espacios recuperados para todos

En total, 45.464 metros cuadrados de espacio público han sido recuperados y embellecidos. Entre los barrios más activos en este proceso se destacan:

  • La Concepción
  • Olaya Herrera
  • Barrio Abajo
  • Siape
  • Las Flores
  • Las Nieves
  • La Floresta
  • Villas de La Cordialidad
  • Barrio Montes
  • Ciudad Modesto
  • Corredor Ciudadela 20 de Julio (Calle 49 entre carreras 4 y 2F)

Educación ambiental desde las aulas

Para consolidar una cultura ciudadana responsable, el Distrito ha intervenido 28 colegios oficiales, donde se ha impactado a más de 16.000 estudiantes y recolectado más de 8 toneladas de materiales aprovechables en 2024. La meta para 2025 es llegar a 34 colegios, con una proyección de 9.654 kilogramos de residuos aprovechables.

 

Estas acciones se complementan con los programas de la empresa Triple A, como ‘Mi Colegio Limpio’ y ‘Mi Cuadra Ejemplar’, que ya han llegado a 38 colegios y 7.968 estudiantes este año, y que proyectan beneficiar a 10.000 alumnos en 2025.

“Buscamos crear una ciudadanía comprometida que denuncie malas prácticas, como entregar residuos a carretilleros o sacar la basura fuera de los horarios establecidos”, explicó Dina Luz Pardo, jefe de la Oficina de Servicios Públicos.

Más árboles, menos calor

En alianza con el programa Siembra Más, la Alcaldía ha intervenido glorietas, parques, mercados y calles con paisajismo y arborización. Entre los puntos más representativos están la glorieta de la calle 30 con carrera 46, la calle 10 en Barranquillita y la rotonda de la calle 98.

Durante esta administración ya se han sembrado 2.752 nuevos árboles, sumando un total de más de 200.000 especies arbóreas en toda la ciudad. Asimismo, se han embellecido 785.504 metros cuadrados con paisajismo urbano.

 

Barranquilla le apuesta a un futuro verde

Estas iniciativas no solo mejoran la calidad del aire y reducen el calor urbano, sino que también promueven la inclusión, la biodiversidad y el bienestar comunitario, consolidando a Barranquilla como una ciudad modelo en la lucha contra el cambio climático en Colombia.

Fuente
Alerta Caribe