Beneficiarios del programa
Programa Mi Techo Propio.
Suministrada
25 Oct 2025 08:13 AM

¡Barranquilla se luce! La venta de vivienda crece al doble del promedio nacional

María Beatriz
López
El presidente de Camacol destacó a Barranquilla como ejemplo de articulación público-privada en el país.

 

Barranquilla volvió a ser noticia por su dinamismo y liderazgo en materia de desarrollo urbano y vivienda. En el marco del Congreso Colombiano de la Construcción CAMACOL 2025, realizado en el Centro de Eventos Puerta de Oro, el presidente nacional de Camacol, Guillermo Herrera, reconoció a la capital del Atlántico como una de las ciudades con mejor desempeño en el sector, superando ampliamente el promedio nacional de crecimiento en ventas de vivienda.

Según las cifras presentadas, Barranquilla registra un crecimiento del 24%, el doble del promedio nacional, que se ubica en 12%. Este resultado, según Herrera, obedece a la articulación efectiva entre la Alcaldía Distrital, el sector privado y los gremios, una fórmula que ha permitido mantener la confianza de los constructores y el dinamismo del mercado inmobiliario local.

 

Durante su intervención en el Congreso, el alcalde Alejandro Char explicó que una de las claves del éxito ha sido la implementación del programa Mi Techo Propio, una estrategia distrital que surgió para mantener vivo el sueño de tener casa propia, especialmente cuando el programa nacional Mi Casa Ya atravesaba dificultades.

“Cuando veíamos que Mi Casa Ya estaba desapareciendo, sabíamos que Barranquilla no podía darle la espalda a las familias que sueñan con su vivienda. Creamos un programa igual, nos sentamos con los constructores y dijimos: si hay que poner 50 millones, los ponemos, pero que esas viviendas tengan todos los servicios, vías, y hasta colegios cerca”, explicó Char ante los asistentes.

El mandatario resaltó que Mi Techo Propio no tiene un techo de inversión porque la apuesta es transformar la ciudad de manera ordenada y con equidad:

“Cada vivienda que se construye genera desarrollo urbanístico y retorno en impuestos. Es progreso real para las comunidades”.

El presidente de Camacol, por su parte, aplaudió la capacidad de diálogo y coordinación que distingue a Barranquilla frente a otras ciudades del país:

“Aquí hay una conversación permanente entre autoridades, empresarios y comunidades. Esa sinergia se traduce en más proyectos, más confianza y más ventas”.

Además del impacto en la industria, Mi Techo Propio ha fortalecido la economía local y el empleo, consolidando a Barranquilla como una ciudad modelo en materia de desarrollo sostenible y planificación urbana.

 

A la fecha, el programa ha recibido la postulación de 5.311 familias barranquilleras interesadas en acceder al subsidio familiar de vivienda distrital. De estas, 2.313 hogares ya han sido beneficiados con subsidios para la compra de vivienda nueva, mientras que 252 familias recibieron apoyo económico para el pago de la cuota inicial.

 

Estos avances reflejan el compromiso del Distrito con el bienestar y la estabilidad habitacional de los sectores más vulnerables, al tiempo que impulsan la actividad constructora y fortalecen la confianza en la economía local.

 

 

Barranquilla, que hace dos décadas enfrentaba el reto de la informalidad urbana, hoy se posiciona como ejemplo de crecimiento ordenado, sostenible y con visión de futuro. Y como lo afirmó el alcalde Char:

“Cada ladrillo que ponemos en Barranquilla es una inversión en dignidad, progreso y oportunidades para nuestra gente”.

Con este desempeño, la capital del Atlántico reafirma su papel como una de las ciudades más pujantes y atractivas del país para vivir e invertir.

Fuente
Alerta Caribe