La mercancía incautada no contaba con la documentación exigida legalmente
Entre la mercancía aprehendida se encuentra calzado, joyería, accesorios de celular y mercancía de confección
Prensa Policía Nacional
12 Sep 2025 07:39 AM

Cae cargamento de contrabando por más de $7.500 millones, en el Puerto de Barranquilla

Evelin Adriana
Barrios Florez
Las autoridades aprehendieron un contenedor cargado con más de 79 mil unidades de mercancía ilegal.

En el marco de una ofensiva estratégica contra el contrabando y la ilegalidad en el comercio local, la Policía Nacional asestó un nuevo golpe a las estructuras del contrabando con la aprehensión de un contenedor en la zona portuaria de Barranquilla, el cual estaba cargado con 79.683 unidades de mercancía ilegal.

Se conoció que, durante un procedimiento de control aduanero realizado a la salida de la Sociedad Portuaria Regional de Barranquilla (SPRB), y gracias a labores de Policía Judicial y al trabajo articulado entre la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), se logró detectar irregularidades en esta carga.

Durante la inspección se constató que la mercancía no contaba de la documentación exigida para acreditar su legal ingreso al Territorio Aduanero Nacional.

Le puede interesar:  Comerciantes en alerta: denuncian fallas en servicios públicos y aumento de la extorsión en Santa Marta

Entre la mercancía aprehendida se encuentran 36.239 unidades de confecciones; 11.180 pares de calzado de marcas reconocidas; 11.480 unidades de joyería; y   20.784 unidades de accesorios para celular y otras mercancías.

De acuerdo al reporte de las autoridades el avalúo comercial de la mercancía es superior a los 7 mil millones de pesos, indicando que, esta actividad ilícita erosiona la competitividad del empresariado nacional, evade millones en impuestos, incrementa el desempleo, auspicia la informalidad y el comercio desleal, debilitando el orden económico y social de Colombia.

Puede leer: "Los lancheros deben respetar las normas": Alcalde de Cartagena sobre turista arrollado por una lancha

“Continuaremos fortaleciendo las estrategias de control y vigilancia, en articulación con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN y otras entidades, para cerrarles el paso a las redes de contrabando que afectan el desarrollo nacional”, afirmó el Mayor Iván Rolando Castiblanco Murcia, jefe encargado de la División de Control Operativo Barranquilla.

Las autoridades hicieron un llamado a todos los ciudadanos para que se conviertan en aliados de la legalidad y denuncien cualquier actividad relacionada con el contrabando o el comercio ilegal, denunciando bajo absoluta reserva a través de la Línea anticontrabando: 159, WhatsApp: 321 394 2169 y correo electrónico.

Lea también: ¡A esta hora! Fuertes lluvias con brisas afectan a Cartagena: calles inundadas y árboles caídos