Julián Molina, ministro de las TIC en Baranoa, Atlántico.
Entrega de computadores de MinTic en el Atlántico.
Alexander Medina
29 Ago 2025 06:25 PM

Cerca de tres millones de familias se beneficiarían con el proyecto 'Internet Solidario'

Elsy Margarita
Beleño Cantillo
El ministro de las TIC espera que los estratos 5 y 6 subsidien la iniciativa.

Julián Molina, ministro de las TIC, en su visita al Atlántico, manifestó su intención de continuar apostándole al proyecto 'Internet Solidario'.

La iniciativa que fue radicada en el Congreso, busca que existan planes especiales, diferenciados, para que el estrato uno tenga un trato especial en materia tarifaria, al señalar que, el casi el 30% de la población, no tiene acceso al servicio.

"Es para el estrato uno, vamos a hacer esto por fases. Es para estrato uno, tarifa especial para el estrato uno, y, además, hay un subsidio, no tanto para el estrato uno, sino para el Sisbén A, que son los más necesitados de los más necesitados", explicó el funcionario durante la entrega de computadores, en una visita que hizo al municipio de Baranoa.

Le puede interesar: Recompensa por información sobre autores del crimen de voluntario de Defensa Civil en Atlántico

El funcionario explicó que, habrá una sobre tarifa de 22.000 pesos que, los estratos 5 y 6 subsidiarán. "Necesitamos que el estrato cinco y seis sea solidario con las personas que, de otra manera, no tienen acceso al Internet. Hoy el que no tiene Internet, prácticamente no existe en la sociedad digital", manifestó.

Molina explicó que cerca de tres millones de familias en el país se beneficiarán con la iniciativa. El proyecto que fue presentado hace varias semanas, tendrá que cumplir trámite en la comisión primera.

"Eso es casi la tercera parte del segmento social y del segmento poblacional de todo el país". El ministro, además de visitar al municipio de Baranoa, estuvo en Sabanagrande y Malambo.

Durante este recorrido entregó cerca de mil nuevos computadores, graduó a 3.671 personas formadas en habilidades digitales y anunció que se están invirtiendo aproximadamente $46.000 millones en conectividad en el departamento.

Le puede interesar: Abogado de Digno Palomino expresó intención de 'Los Pepes' de iniciar una tregua

"Nosotros estamos trabajando mucho por todas las personas que viven en territorios lejanos, en municipios que por años se han escapado de la oferta institucional. Esto pasa en muchas fronteras, pero en tema digital no debería pasar, no debe existir exclusión del Internet, porque es una condena al fracaso mañana", sostuvo.

"Hoy estamos en una nueva era, la digital, y necesitamos que la juventud se prepare. Por eso, con los computadores que entregamos hoy llegamos a cerca de cinco mil distribuidos en Atlántico durante este Gobierno, con los cuales estamos entregando desarrollo y potenciando las habilidades digitales de la ciudadanía", manifestó el ministro.