Tránsito de Soledad
Tránsito de Soledad.
Tránsito de Soledad
8 Sep 2025 02:48 PM

Como en el colegio: a infractores de tránsito los pusieron a hacer planas en Soledad

Elsa
Barrera
En el municipio, conductores infractores deben hacer planas como sanción pedagógica, una estrategia que busca fomentar la cultura vial

En el municipio de Soledad, Atlántico, el Instituto de Tránsito implementó una estrategia innovadora para corregir las infracciones viales: en lugar de recibir de inmediato una sanción económica, los conductores sorprendidos incumpliendo las normas deben realizar planas, tal como se hacía en la época escolar.

La iniciativa, denominada “comparendos pedagógicos”, busca generar conciencia entre los infractores y fomentar la cultura vial de una manera creativa y formativa. Con frases como “debo portar mi casco de seguridad”, los conductores repiten por escrito mensajes que refuerzan la importancia del respeto por las normas.

Le puede interesar: Operativos contra el crimen logran importante reducción en Barranquilla en delitos como hurto y sicariato

Según explicó el director del Instituto de Tránsito de Soledad, Santander Alberto Donado Ibáñez, el objetivo principal es que los ciudadanos vivan un proceso educativo antes de enfrentar sanciones económicas. “En nuestras vías, cada acción cuenta. Hoy iniciamos operativos con comparendos pedagógicos, porque aprender es más valioso que sancionar. Esperamos que todos los conductores reciban estas jornadas de la mejor manera y que interioricen que todos debemos cumplir con las normas de tránsito. Queremos que se conviertan en multiplicadores de la cultura vial”, expresó Donado Ibáñez. 

Las jornadas son lideradas por mujeres agentes de tránsito, quienes se encargan de acompañar a los infractores durante el proceso. Las acciones se realizan en distintos puntos del municipio y se enfocan, inicialmente, en conductores que no portan casco de seguridad al movilizarse en motocicleta o que no usan el cinturón en vehículos particulares.

Más noticias: Tormenta eléctrica estremeció a Barranquilla: autoridades emiten recomendaciones

Los propios infractores han reconocido la efectividad de la medida. Anderson Arzuaje, que fue sorprendido conduciendo una moto sin casco, aseguró que la actividad le trajo recuerdos de su infancia: “Me recuerda al colegio cuando uno hacía algo malo y lo castigaban con planas. Es una buena estrategia por parte de Tránsito, porque más que una multa, lo que hacen es hacernos pensar en la importancia de cumplir las normas”.

Otro conductor, Luis Vélez, también destacó el valor pedagógico de la iniciativa. “Es muy interesante, tanto para nosotros los conductores como para la comunidad en general. En las calles hay muchas personas que andamos de forma imprudente, y estas acciones nos hacen reflexionar sobre lo que puede pasar si no respetamos las reglas”, expresó.

Lea aquí: Autoridades de salud en el Atlántico intensifican controles a medicamentos, inspeccionando más de 2.400 establecimientos

La campaña se viralizó en las redes sociales. En la cuenta oficial de Tránsito Soledad en X compartieron el mensaje: “¡De la infracción a la lección! En nuestras vías aprendemos con comparendos pedagógicos la importancia de respetar las normas de tránsito. Una plana y crear conciencia puede salvarte la vida”.

Con esta estrategia, el Instituto de Tránsito busca que la sanción se convierta en una oportunidad de aprendizaje, reforzando la seguridad vial sin recurrir de inmediato a las multas. La meta es que los conductores interioricen las normas, comprendan que su cumplimiento salva vidas y transmitan ese mensaje a otros.

Fuente
Sistema Integrado Digital