
Condenan a 34 años de cárcel al sicario que asesinó a una mujer en La Magdalena en 2019
Tras casi seis años de espera, la familia de Darley María Guzmán Pérez, asesinada el 26 de noviembre de 2019 en el barrio La Magdalena de Barranquilla, recibió este martes una decisión judicial que consideran un paso hacia la justicia: Gustavo Adolfo Yepes Genes, señalado sicario en el caso, fue condenado a 34 años y 2 meses de prisión por los delitos de feminicidio agravado y porte ilegal de armas de fuego.
Le puede interesar: Más de 600 mascotas beneficiadas en la Gran Jornada de Bienestar Animal en Malambo
El fallo fue emitido por un juzgado de Barranquilla, que además libró orden de captura contra Yepes Genes, quien actualmente se encuentra en libertad desde hace dos años, luego de que se vencieran los términos del proceso judicial en su contra.
"Sentimientos encontrados"
Para los familiares de la víctima, la decisión judicial representa una mezcla de emociones. Aunque celebran que haya una condena, lamentan la ausencia de Darley María y el tiempo que debieron esperar para obtener justicia.
“Han pasado ya seis años y gracias a Dios fue condenado. Estoy satisfecha, tenemos sentimientos encontrados porque ya no está con nosotros mi hermana, pero por lo menos se hizo justicia”, manifestó Milena Guzmán, hermana de la víctima.
Así ocurrió el crimen
Darley María Guzmán fue asesinada en la vía pública, en inmediaciones de la carrera 5B con calle 38B del barrio La Magdalena. Según las investigaciones, Gustavo Yepes Genes se movilizaba como parrillero en una motocicleta negra. Al llegar al lugar, llamó a la víctima por su nombre y posteriormente le disparó en dos ocasiones, causándole la muerte en el sitio.
Le puede interesar: ¡El colmo! Estudiante inventó panfleto pa’ zafarse de los exámenes
Las indagaciones de la Fiscalía lograron determinar que se trató de un crimen pasional, y que detrás del ataque habría estado la pareja sentimental de Darley, de quien se conoció tenía antecedentes de violencia intrafamiliar contra ella. Este hombre, presunto autor intelectual del feminicidio, falleció en 2020 por complicaciones de salud, antes de que pudiera ser vinculado formalmente al proceso.
“Ella fue víctima de violencia intrafamiliar en el año 2019 por parte de su expareja sentimental. Él la maltrataba de palabra y físicamente. Ya él falleció hace dos años, después que mandó a hacerle eso a mi hermana”, añadió Milena Guzmán.
Orden de captura vigente
Pese a la condena, la captura del sicario aún está pendiente. Las autoridades deberán ejecutar la orden de detención contra Yepes Genes, quien permanece en libertad desde hace aproximadamente dos años. La familia de la víctima confía en que el proceso concluya con su encarcelamiento efectivo.
Este caso vuelve a poner sobre la mesa los impactos del vencimiento de términos en procesos penales complejos, así como la urgencia de prevenir y actuar con mayor celeridad frente a casos de violencia de género, cuyas consecuencias siguen cobrando vidas en el país.
Le puede interesar: Inauguran primera sala de lactancia materna comunitaria en el Aeropuerto Ernesto Cortissoz