
Un falso panfleto que circuló en redes sociales y que fue atribuido a la banda criminal "Los Pepes" provocó momentos de zozobra en la Institución Educativa Técnica de Villa Olímpica (Inetvol), en el municipio de Galapa, Atlántico. En el mensaje anónimo se advertía sobre una supuesta “semana de limpieza” y se exigía la ausencia de todos los estudiantes, lo que llevó a reforzar la seguridad en el plantel y a sembrar temor entre padres, alumnos y docentes.
Durante varios días, la Policía Metropolitana de Barranquilla custodió de manera permanente las instalaciones del colegio para garantizar la seguridad de la comunidad educativa. Agentes acompañaron el desarrollo de las clases y se mantuvieron atentos ante cualquier eventualidad.
Sin embargo, una investigación realizada por las autoridades permitió esclarecer rápidamente el origen de la intimidación: el panfleto fue elaborado por un estudiante de la misma institución, con el objetivo de suspender las actividades académicas durante la llamada semana de corte preventivo, periodo en el que se presentan trabajos y evaluaciones.
Le puede interesar: Caravanas de Seguridad llegarán a 25 municipios de Bolívar
La publicación del documento, calificado como fraudulento, fue inicialmente tomada en serio por los directivos y generó una reacción inmediata de los cuerpos de seguridad. El mensaje, que circuló ampliamente en redes sociales, fue desmentido una vez la Policía confirmó que no existía ninguna amenaza real ni vinculación con grupos criminales.
En respuesta, el comandante de la Policía Metropolitana se reunió con las directivas del colegio para compartir los resultados de la investigación y enviar un mensaje de tranquilidad a la comunidad. Las clases continuaron con normalidad tras el desmentido oficial, aunque persistió la preocupación por el impacto que este tipo de acciones puede tener en la estabilidad de los entornos escolares.
Le puede interesar: Inauguran primera sala de lactancia materna comunitaria en el Aeropuerto Ernesto Cortissoz
El caso evidencia la vulnerabilidad de las instituciones educativas frente a rumores o desinformación en plataformas digitales, así como la necesidad de establecer protocolos internos que permitan actuar con celeridad y prudencia. También se plantea la urgencia de fortalecer la educación en ciudadanía digital y responsabilidad entre los estudiantes.
“No se justifica que vengan a tomarse el colegio así, que cualquier grupo venga a atentar contra la tranquilidad de los papás, del grupo docente y de nuestros niños como tal”, expresó Glaideth Ordoñez, madre de dos estudiantes del colegio, en declaraciones recogidas por un medio de la ciudad.
Las autoridades no descartan tomar medidas disciplinarias y formativas con el estudiante responsable del hecho, que alteró de manera significativa la cotidianidad escolar.
Le puede interesar: Magdalena fortalece la formación de operadores turísticos para recibir más y mejores visitantes