Incendio
Incendio
Captura de video
11 Nov 2025 04:27 PM

Incendio destruye vivienda en el barrio La Magdalena en Barranquilla

María Beatriz
López
No hubo heridos, pero las pérdidas materiales fueron totales.

Lo que parecía una tarde tranquila terminó en tragedia para la familia Marenco, residentes del barrio La Magdalena, luego de que un incendio redujera a cenizas su vivienda ubicada en la carrera 4A con calle 41B. Las llamas, que se propagaron rápidamente, habrían sido ocasionadas por un corto circuito, según las primeras hipótesis de los organismos de socorro.

El siniestro, reportado por los vecinos a primeras horas de la tarde, generó momentos de pánico en la comunidad. Los bomberos llegaron rápidamente al lugar, pero el fuego ya había consumido casi toda la estructura de la vivienda. Vecinos y curiosos intentaron ayudar con baldes de agua, sin éxito ante la intensidad del incendio.

Juan Carlos Marenco, uno de los afectados, relató entre lágrimas que todo ocurrió en cuestión de minutos.

“Uno nunca espera que sus cosas se quemen así. En un abrir y cerrar de ojos todo quedó envuelto en llamas y después en ceniza. Nos quedamos sin nada”, contó el hombre, visiblemente afectado.

 

La familia perdió todos sus enseres, documentos, ropa y electrodomésticos. Juan Carlos pidió apoyo ciudadano para conseguir alimentos, cobijas, sábanas y medicamentos, especialmente para sus padres, quienes dependen de tratamientos clínicos diarios.

Su padre, Antonio Marenco, propietario del inmueble, también vivió el susto de su vida.

“Yo estaba descansando cuando sentí el humo y salí a mirar. Cuando salí ya había candela allá atrás, y allá no había nadie. La candela salió sola”, explicó.

El hombre recordó que su primer pensamiento fue hacia uno de sus nietos, quien suele dormir en el cuarto donde comenzó el fuego. “Pensé que estaba ahí, pero gracias a Dios no. Estaba en otra parte de la casa. Nadie salió herido, pero no quedó nada. Nada de nada”, lamentó.

Autoridades investigan las causas

La Secretaría de Gobierno Distrital confirmó a Noticias Coopercom que se encuentra al frente de las investigaciones para determinar con exactitud el origen del incendio. De igual forma, informó que acompañará a la familia en el proceso de reconstrucción estructural del inmueble y en la gestión de ayudas humanitarias de emergencia.

Por su parte, los Bomberos de Barranquilla continúan realizando peritajes en el punto donde se inició la conflagración. Aunque las primeras versiones apuntan a un posible corto circuito, no se descarta ninguna otra causa hasta que se emita el informe técnico final.

Mientras tanto, la familia Marenco trata de recomponerse emocionalmente tras haberlo perdido todo. Los vecinos del sector han iniciado una colecta solidaria para apoyar a los afectados con ropa, alimentos y artículos de primera necesidad.

 

 

Recomendaciones ante incendios eléctricos

Las autoridades recordaron a la ciudadanía una serie de recomendaciones para prevenir incendios domésticos como el ocurrido en La Magdalena:

  1. Revisar el estado de las instalaciones eléctricas al menos una vez al año, especialmente si la vivienda es antigua.
  2. Evitar sobrecargar los enchufes o extensiones eléctricas, ya que el exceso de aparatos conectados puede generar cortos circuitos.
  3. No dejar velas encendidas ni electrodomésticos en funcionamiento cuando no haya personas en casa.
  4. Instalar detectores de humo en las habitaciones y pasillos para una alerta temprana.
  5. Usar cables y enchufes certificados, evitando conexiones improvisadas o extensiones deterioradas.
  6. En caso de incendio, llamar de inmediato al 119 (Bomberos) y no intentar apagar las llamas con agua si hay riesgo eléctrico.
  7.  

Apoyo a la familia

La comunidad del barrio La Magdalena ha dispuesto puntos de acopio para quienes deseen ayudar a la familia Marenco. Se reciben donaciones de alimentos no perecederos, ropa, colchones, cobijas, utensilios de cocina y medicamentos básicos.

Los organismos distritales reiteraron su compromiso con los afectados y destacaron la importancia de fortalecer la cultura de prevención en los hogares barranquilleros.

Fuente
Alerta Caribe