Efrain Cepeda, Presidente del Senado
Efrain Cepeda, Presidente del Senado
Camila Díaz - RCN Radio
25 Jul 2025 05:22 PM

Creación de zona económica binacional es solo un memorando de entendimiento, afirma senador Cepeda

Elsy Margarita
Beleño Cantillo
Teme por la injerencia de "la dictadura".

Luego de que, al Consejo de Estado llegara la primera demanda que busca dejar sin piso jurídico la creación de la zona económica binacional entre Colombia y Venezuela; Efraín Cepeda, senador de la República, aseguró en la capital del Atlántico que, esto es solo un memorando de entendimiento, que no tiene vida jurídica. 

De acuerdo con él, hay que esperar que el Gobierno Nacional emita ese acuerdo, el cual, debe cursar trámite en el legislativo. No obstante, expresó que hay temor de la injerencia de la dictadura.

"Tiene que pasar por el Congreso de la República, tiene que pasar por la Comisión Segunda. No está expedido el documento, pero sí tenemos muchos temores de que esa dictadura meta las narices en territorio colombiano y por eso lo vamos a debatir con firmeza desde el Congreso de la República, pero hay que esperar el documento final. Ahora es un memorando de entendimiento", aseguró Cepeda.

Le puede interesar: ¡Cayó con las manos en el volante! Capturado en pleno hurto de vehículo en Soledad

El recurso fue interpuesto por Abelardo de la Espriella y Germán Calderón, argumentando que Diana Morales, ministra de Comercio Exterior, no tenía las competencias para suscribir dicho tratado internacional.

"Demandamos de esa Corporación la nulidad del mismo y, ante todo, la suspensión provisional de los efectos jurídicos, toda vez que se causan graves perjuicios a nuestra soberanía nacional, a nuestra seguridad y a la existencia de la nación, valores supremos que deben ser tratados por un presidente de la República y no por una ministra en forma aislada y mucho menos, por un jefe de despacho, como así se ha ventilado", indica la demanda. 

Este convenio fue realizado con el vecino país, luego de que se anunciara un proceso de reintegración económica y social entre ambos gobiernos.

Le puede interesar: Senadora Blel afirmó que Partido Conservador quiere candidato propio para la presidencia de la República

El acto administrativo fue firmado por Diana Morales, la ministra de Comercio Exterior, acompañada por Alfredo Saade Vergel, jefe de Despacho Presidencial, y por el lado de Venezuela, lo firmó Delcy Rodríguez, vicepresidenta del vecino país.

Según el texto, las partes harán una articulación en temáticas relacionados con cultura, educación, comercio, turismo y "cualquier otro que tengan a bien designar".

La zona comprende los estados de Zulia y Táchira (Venezuela) y el Norte de Santander por la parte colombiana. Sin embargo, aclara en los alcances que el área geográfica específica aún está por definirse.

Le puede interesar: Carnaval BAQ por Colombia llega con su alegría y tradición a Cúcuta y Santa Marta