Vía Barranquilla-Cartagena
Vía Barranquilla-Cartagena
Cortesía. Invías
19 Nov 2025 02:45 PM

Crece el malestar en Puerto Colombia por nuevas audiencias de valorización: comunidad denuncia falta de información

María Beatriz
López
Sectores ciudadanos aseguran que persisten irregularidades en el proceso de socialización del cobro de valorización y reclaman al Invías.

La reanudación de las audiencias de socialización del cobro de valorización en el Atlántico sigue generando inconformidades entre habitantes del municipio de Puerto Colombia. A pocas horas de iniciarse los nuevos encuentros, que comenzarán este jueves 20 de noviembre, sectores ciudadanos insisten en que persisten irregularidades en el proceso y advierten que gran parte de la comunidad no ha sido informada de manera adecuada sobre estos espacios.

El Instituto Nacional de Vías (Invías) retomará sus recorridos por los municipios del departamento para explicar los criterios técnicos del cobro que se aplicará en más de 140 mil predios ubicados en la zona de influencia de la Vía al Mar y la Circunvalar de la Prosperidad. La entidad tiene previsto realizar la próxima jornada en el Colegio Francisco Javier Cisneros, en Puerto Colombia, donde presentará la distribución, liquidación y alcances de la contribución.

Le puede interesar: Cayó alias La Enfermera, presunta cabecilla del Clan del Golfo en Bolívar

Sin embargo, en barrios como Villa Campestre, el rechazo sigue siendo visible. En varias fachadas han reaparecido vallas y carteles que rechazan la medida, mientras líderes comunales y residentes aseguran que la socialización no está cumpliendo con los estándares mínimos de transparencia, convocatoria y claridad.

Señalamientos por falta de información

Marco Beltrán, delegado de la Federación Comunal del Atlántico y vocero de las Juntas de Acción Comunal en las mesas de valorización, criticó de manera enfática el manejo del proceso.

“La próxima jornada anunciada en Puerto no cumple con las exigencias de una socialización previa, amplia y efectiva, como lo establece la normativa. La comunidad no ha sido informada de manera oportuna, clara ni formal sobre los alcances del proyecto”, indicó.

Le puede interesar: Gobernación firma alianza con Japón para traer maquinaria agrícola de última tecnología

Beltrán añadió que todavía no existe una hoja de ruta clara que muestre cuáles serían las obras financiadas con los recursos recaudados por valorización.

“El Invías ha dicho muchas veces que se va a invertir la plata del cobro en las mismas poblaciones que pagan su tributo, pero hasta ahora no hay un mapa claro que nos muestre qué obras van a hacer”, afirmó.

Críticas a la logística de las audiencias

A las denuncias se sumó Alberto Forero, líder empresarial de Puerto Colombia, quien cuestionó la selección de los lugares de socialización, especialmente para los propietarios del Distrito de Barranquilla.

“Van a realizar la socialización sobre la valorización que le corresponde a los propietarios de inmuebles del Distrito de Barranquilla en la Universidad del Atlántico, que está ubicada en jurisdicción de Puerto Colombia. De esa manera, ningún propietario del Distrito va a asistir, y eso es lo que quieren”, dijo.

Los líderes locales coinciden en que el Invías debe entregar explicaciones detalladas sobre los recursos invertidos para garantizar la socialización del proceso. Según la entidad, hasta la fecha se han destinado más de $1.660 millones en logística, difusión y personal para las audiencias.

Cronograma de audiencias en el Atlántico

El proceso de socialización continuará de la siguiente manera:

  • 20 de noviembre: Colegio Francisco Javier Cisneros, Puerto Colombia

  • 21 y 22 de noviembre: Universidad del Atlántico, Barranquilla

  • 27 de noviembre: Cancha del Colegio Centro Educativo IETA, Tubará

  • 28 de noviembre: Centro de Vida del Adulto Mayor, Piojó

  • 29 de noviembre: Salón de Eventos Municipal, Juan de Acosta

Mientras avanzan las jornadas, la ciudadanía insiste en que la transparencia y la información clara deben ser prioridad para garantizar un proceso legítimo y ajustado a la norma. En Puerto Colombia, el debate sigue abierto y el malestar continúa creciendo.

Le puede interesa: Mujer asesinó a hombre con arma blanca en medio de una discusión en El Boliche