Senador
José Name
Elsy Beleño
1 Ago 2025 01:00 PM

Ecopetrol puede comprar un "activo negativo", senador Name sobre posible negociación con Monómeros

Elsy Margarita
Beleño Cantillo
El senador pidió cautela en la negociación.

En Barranquilla, José David Name, se refirió al proceso de adquisición de la empresa Monómeros, al señalar que, el rescate de la compañía tiene un costo alto. Desde su análisis, Ecopetrol puede comprar un "activo negativo"

 De acuerdo con él, tiene que determinarse el costo real de la compañía, al manifestar que, se debe salvar. Sin embargo, aclaró que el precio de compra no debe ser muy alto.

"Ecopetrol tiene que mirar muy bien el valor real de la compañía," qué le puede dar la empresa al país en el tema de fertilizantes y la importancia que tiene en el campo colombiano? Pero hay que tener mucho cuidado con esa negociación porque Ecopetrol está sancionada por el Gobierno de los Estados Unidos y no es muy fácil hacer ese negocio con el gobierno de Venezuela", afirmó Name.

De acuerdo con él, la empresa de fertilizantes se debe salvar.

"El gobierno tiene que meter muchos recursos. El rescate de esa empresa vale demasiado, demasiada plata y Ecopetrol puede comprar un activo negativo, o sea, que le dé más pérdida de las que está teniendo la empresa últimamente".

Por su parte, Antonio Sanguino, ministro de Trabajo, señaló que estarán atentos al proceso de adquisición de Monómenos por parte del Estado colombiano; expresando que, serán respetuosos, para que no se afecten los derechos de los trabajadores. 

De otro lado, anunció que, el martes realizarán un debate sobre la situación que enfrenta la empresa de energía Air-e.

"El debate del día martes es un debate donde hemos citado al señor ministro de Minas y Energía, a las generadoras hidráulicas, a las generadoras térmicas para que le digan la verdad al país", señaló.

Para el parlamentario, el sector eléctrico afronta una difícil situación, al ser un problema, problema que se tiene que financiar con recursos; y según él, hoy no se le está pagando a las empresas contratistas, ni a las compañías generadoras.

 

 

Desde su perspectiva, lo que puede es un apagón financiero en muy poco tiempo. 

"El sector de la Costa Caribe, el mercado es más de ocho millones de colombianos. Hacemos un llamado al Gobierno nacional, a la Superintendencia de servicios públicos, al señor ministro, al señor presidente, a que miren realmente y afronten el problema que tiene la empresa".

Según él, hay recursos para solventar la problemática con la empresa prestadora del servicio en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira.

"Tanto hay recursos, que este Gobierno ha nombrado más de 400.000 OPS desde el primero de enero. Eso le va a costar a la nación más de 20 billones de pesos. Entonces sí hay recursos, pero hay que saber enfocar los recursos realmente donde se necesitan. El servicio de energía es muy importante, no solamente para el Caribe colombiano, sino para todo el país".

Fuente
Sistema Integrado de Información