
Tras el levantamiento del paro armado en el sur de Bolívar, la Gobernación anunció el desarrollo de las Caravanas de Seguridad, con un componente de expansión a 25 municipios del departamento.
De acuerdo con el gobernador Yamil Arana, la estrategia busca fortalecer la presencia institucional, prevenir delitos y recuperar la tranquilidad de los ciudadanos. Por lo que, Arana afirmó que, aunque el plan se venía gestando desde principios de año, su ejecución inició en los últimos días.
Le puede interesar: Tendero se debate entre la vida y la muerte tras ser atacado en Barranquilla
“Desde principios de año planeamos este proceso porque queremos que nuestra fuerza pública se acerque a la ciudadanía, que comparta con ella momentos diferentes y que, al mismo tiempo, ejerza control en zonas críticas”, explicó el mandatario.
La iniciativa tiene dos frentes de acción: uno pedagógico y otro operativo. Durante el día, las autoridades realizarán jornadas de sensibilización y charlas preventivas con la comunidad. Por las noches, los equipos intervienen en barrios y sectores priorizados con controles en establecimientos, allanamientos y operativos contra el microtráfico.
Arana Padauí destacó que la estrategia busca mejorar la percepción de seguridad y devolver la confianza a la gente. "En la noche nos metemos en establecimientos públicos en barrios en los que tenemos identificados que existen hoyas de microtráfico y ahí estamos siendo requisa, ahí estamos dando capturas. Ahí estamos dando resultados positivos y vamos a hacerlo en más de 25 municipios que tenemos ya en el radar, que tenemos previamente identificados. Y yo creo que esto va a ser una estrategia que nos va a ayudar a mejorar los índices de inseguridad”, puntualizó.
Lea también: Inauguran primera sala de lactancia materna comunitaria en el Aeropuerto Ernesto Cortissoz
Por otro lado, las Caravanas de Seguridad cuentan con el respaldo de la Policía Nacional, el Ejército Nacional, la Armada de Colombia, la Fiscalía General de la Nación, Migración Colombia, la Registraduría Nacional, los Guardianes de Bolívar y funcionarios de rentas departamentales.