General Edwin Urrego deja la Policía de Barranquilla
General Edwin Urrego deja la Policía de Barranquilla
@DirectorPolicia/X
17 Nov 2025 02:46 PM

El General Edwin Urrego no va más como comandante de la Policía de Barranquilla

Elsa
Barrera
Tras la salida del general Edwin Urrego, el mando de la Policía de Barranquilla será asumido por el coronel Miguel Andrés Cameo Sánchez.

Los días del general Edwin Urrego Pedraza al frente de la Policía Metropolitana de Barranquilla llegarán a su fin esta semana. Su cargo será asumido por el coronel Miguel Andrés Camelo Sánchez, actualmente comandante de la Policía Metropolitana de Pereira.

Desde el fin de semana pasado comenzaron los empalmes con las diferentes seccionales de la ciudad, aunque aún no se ha confirmado si Urrego pasará a otra división dentro de la Policía Nacional o si dará un paso al costado de manera definitiva.

Lea también: Beéle confirmó que estará en el Carnaval de Barranquilla 2026 tras la invitación del alcalde Char

Perfil del nuevo comandante

El coronel Miguel Andrés Camelo Sánchez asumirá la comandancia de la Policía Metropolitana de Barranquilla con más de 30 años de servicio. Natural de Tocaima, Cundinamarca, Camelo es Administrador Policial y Profesional en Administración de Empresas, con estudios de posgrado en seguridad.

Su formación incluye cursos, diplomados y simposios en tácticas de protección a personas, policía comunitaria, administración de unidades policiales, derechos humanos e integridad institucional, realizados tanto en Colombia como en el exterior. Camelo cuenta con 58 condecoraciones y 135 felicitaciones en su carrera.

Más noticias: Según defensores de Derechos Humanos, este año más de 100 niños han sido reclutados en el Atlántico

Su experiencia abarca seguridad ciudadana, protección a personas, policía comunitaria y educación policial. Ha trabajado en los Departamentos de Policía de Boyacá, Santander y Meta, Metropolitana de Bogotá, Escuela de Cadetes General Santander, Dirección de Protección, Dirección de Seguridad Ciudadana, Escuela de Posgrados de Policía “Miguel Antonio Lleras Pizarro”, Metropolitana de Popayán, y como agregado de Policía en Washington ante la OEA.

Balance de la gestión de Urrego

Urrego asumió la comandancia en noviembre de 2024, con el desafío de contener la violencia urbana y enfrentar la expansión del crimen organizado. Durante su gestión lideró operativos contra extorsión, homicidios y microtráfico, mantuvo presencia en zonas críticas y coordinó acciones con la Alcaldía de Barranquilla.

Lea aquí: Se va la luz en Barranquilla y Soledad este lunes 17 de noviembre: barrios y horarios del corte

Su carrera incluye más de 217 felicitaciones y 62 condecoraciones, reflejo de una trayectoria reconocida dentro de la institución. Bajo su mando se desarticularon varias estructuras de extorsión y se fortalecieron los frentes de seguridad en barrios vulnerables.

Relevo en un momento crítico

Barranquilla y el Atlántico atraviesan un momento complejo en materia de seguridad. La ciudad enfrenta conflictos entre grupos como Los Costeños y Los Pepes, quienes recientemente pactaron una tregua supervisada por autoridades locales, así como la presencia del Clan del Golfo y células del Tren de Aragua.

Más noticias:  En un 11% se ha incrementado la accidentalidad vial en la red secundaria del Atlántico

En 2024, Barranquilla registró más de 415 homicidios, con un incremento del 16% en el primer semestre, cifras que reflejan la magnitud del desafío. El relevo genera expectativas sobre la continuidad de las estrategias de control del delito y cómo el nuevo comandante abordará los problemas de violencia urbana y criminalidad organizada.