Congestiones por urbanizaciones
Aseguran que, el POT está mal concebido.
Tomada de X
22 Sep 2025 09:03 PM

Entre 2018 y 2024 se han octuplicado los casos de extorsión en Barranquilla

Elsy Margarita
Beleño Cantillo
Según la directora de Barranquilla Cómo Vamos, son crecientes los casos de extorsiones en Barranquilla.

Lucía Avendaño, directora de Barranquilla Cómo Vamos, afirmó que, con base en registros oficiales, entre 2018 y 2024 se han octuplicado los casos de extorsión

De acuerdo con ella, en 2018 fueron denunciados 106 casos; y en 2024, 892; mientras que, la tasa de homicidios se situó por encima de la nacional, llegando el año pasado a 40 casos por cada 100 mil habitantes.

"Barranquilla en 2024 se ubicó como segunda por debajo de Cali, como segunda ciudad, en las ciudades comparadas, está muy por encima, la tasa está muy por encima del nivel nacional, por ejemplo, de ciudades también como Cartagena, como Santa Marta, como Bogotá incluso".

El tema de la violencia en Barranquilla y también en el Atlántico ha generado una preocupación creciente. De acuerdo con Isabella Pulgar, diputada en el departamento, en lo que va de este año, el Atlántico supera los 700 homicidios, "ubicándose entre los departamentos más violentos del país".

Pulgar señaló que la presión criminal, en relación con las extorsiones, ha obligado al cierre de cerca de 200 tiendas en Barranquilla y su Área Metropolitana y un crecimiento exponencial. 

Sin embargo, la violencia en los hogares también es inquietante. Según Avendaño, los maltratos contra adultos mayores están en crecimiento.

"Cuando ya revisamos en el tema de seguridad el tema de violencia intrafamiliar después de la violencia de pareja, la segunda violencia que viene creciendo más es la violencia de adulto mayor, cuando hacíamos el acto comparativo 2018-2024; creo que vale la pena que en este momento nos pongamos muy serios con el análisis del tema demográfico".

Le puede interesar: Abogado de Day Vásquez advierte que decisión de la Fiscalía apunta a "favorecimiento" a Nicolás Petro

En materia demográfica, las familias en la capital del Atlántico solo esperan un hijo por mujer en edad reproductiva.

"No alcanzamos ya la tasa de reemplazo, es decir, cuando papá y mamá tienen un bebé, si papá o mamá fallecen, ese hijo viene en la ciudadanía reemplazando; hoy, únicamente, se reemplaza a papá o a mamá, ya no se alcanza a reemplazar la pareja completa, y eso, por supuesto, la gran pregunta no es cómo vamos a vivir en unos años, sino quién va a vivir en unos años y quién va a responder por la ciudad en unos años".

Le puede interesar: Gerente de Gases del Caribe pide a senadores no aprobar iniciativa que busca aumentar tarifas de gas para la costa