Comité Intergremial Unidos por el Atlántico.
Preocupación por exenciones
Tomada de video
26 Ago 2025 05:16 PM

Gremios en el Atlántico, en alerta ante propuesta de eliminar las exenciones del IVA

Elsy Margarita
Beleño Cantillo
Señala que esto es un golpe directo a la competitividad empresarial.

El Comité Intergremial Unidos por el Atlántico está preocupado por la propuesta del Gobierno de eliminar las exenciones del IVA en sectores comerciales, medida que, según indicaron, implicaría un alza cercana al 20 % en la tarifa de productos y servicios. 

Zandra López, presidenta del gremio, la iniciativa representaría un golpe directo a la competitividad empresarial.

"Esto aumentaría los costos operativos para los comerciantes, afectaría su competitividad y podría trasladarse a precios más altos para los consumidores y clientes en general".

Le puede interesar: Educación con valores, la historia del colegio Sister Johana

Aseguró que un aumento de esta magnitud en los costos operativos afectará especialmente a las Micro, Pequeñas y Medianas empresas, que constituyen el 90% del tejido empresarial en la región Caribe.

Además, expresó López, el sobrecosto, en la práctica, se trasladará a los precios finales, lo que podría elevar el costo de productos básicos para los hogares colombianos en un momento en que la inflación apenas comienza a estabilizarse.

"Estamos en un momento sensible para todas estas actividades comerciales. Por eso, se requieren soluciones sostenibles que no comprometan la sostenibilidad en sus procesos operativos".

Esta iniciativa, recordó López, busca financiar subsidios para los estratos más bajos y cubrir parte de la deuda tarifaria del sistema eléctrico, representaría un golpe directo a la competitividad empresarial, a la formalidad y al bolsillo de millones de colombianos. 

Lea más: Impunidad en casos de extorsión supera el 90%, según revela informe especializado

Además, explicó que, el ajuste propuesto, sectores como agricultura, minería, construcción, energía y agua deberán volver a pagar la contribución solidaria que financia subsidios para los estratos 1, 2 y 3.

"La medida se considera inflacionaria, ya que, los costos adicionales, se van a transferir, inevitablemente, a los precios de los productos y servicios que consumen los ciudadanos", sostuvo.

El Comité le solicita al Gobierno Nacional reconsiderar la propuesta, analizar otras opciones y mantener un diálogo constructivo para encontrar soluciones que no afecten el tejido empresarial ni a los consumidores.

Le puede interesar: ‘Los Pepes’ pierden fuerza: Capturan a dos por homicidio y armas ilegales en Malambo