Hallan dos cuerpos en Palmar de Varela: uno sería de alias ‘Tres Pelos’
En el municipio de Palmar de Varela (Atlántico), se registraron dos hechos violentos en menos de 12 horas, lo que aumentó la tensión en la zona oriental del departamento. Según el reporte oficial de la Policía del Atlántico, entre la noche del martes 11 y la madrugada del miércoles 12 de noviembre se hallaron dos cadáveres en jurisdicción rural del municipio.
El primer caso se registró aproximadamente a las 22:00 h del martes en el kilómetro 18 de la ruta nacional 90, en zona rural de Palmar de Varela. Allí fue encontrado el cuerpo de un hombre con signos de violencia aparente. Fue identificado como Andrés Felipe Castro Campo, de 22 años de edad, quien según la misma autoridad tenía una anotación judicial por el delito de receptación. El cuerpo fue trasladado por la Policía al hospital del municipio, donde se confirmó el deceso.
Le puede interesar: Familia en Cartagena pide ayuda para repatriar cuerpo de joven asesinado en Polonia
El segundo hecho se dio cerca de las 6:00 a.m. del miércoles en el kilómetro 2 de la trocha El Limón, también en zona rural de Palmar de Varela. Habitantes de la zona reportaron el hallazgo de un cuerpo atado de manos, con varias heridas, lo que activó la inspección de la SIJÍN (Seccional de Investigación Criminal) de la Policía. La víctima fue identificada como Geovanny José Flórez Camargo, alias “Tres Pelos”, con historial judicial y vinculación con estructuras criminales en Barranquilla, particularmente con la banda conocida como “Los Cabezones”.
Según los antecedentes publicados, alias Tres Pelos había sido objeto de investigaciones por concierto para delinquir agravado, extorsión, tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, entre otros delitos. En 2018 agentes de la SIJÍN lo habían sorprendido en su vivienda con un fusil de asalto, una pistola y cartuchos de 9 mm.
La Policía del Atlántico indicó que ambas diligencias ya están siendo objeto de investigación y se están recogiendo evidencias para determinar móviles, autores y vínculos entre los hechos. Se trata de reforzar líneas de inteligencia relacionadas con la criminalidad organizada en la región.
Le puede interesar: Estudiantes de Uniatlántico denuncian amenazas: "nos recuerda las prácticas paramilitares"
El Departamento del Atlántico ha venido presentando un aumento en los homicidios, registrando 901 asesinatos en 2024, un récord para la región. Municipios que tradicionalmente tenían menores índices de criminalidad, como Palmar de Varela, figuran entre los afectados.
El incremento de la violencia en zonas rurales del Atlántico plantea un reto a las autoridades, que solicitan una mayor colaboración de la comunidad en la denuncia temprana de conductas sospechosas.
En el informe de gestión de 2024 del departamento se destaca que en Palmar de Varela se implementaron mesas territoriales de convivencia y seguridad como parte de la estrategia para abordar el orden público.
Recomendaciones a la comunidad
Mantenga la calma y colabore con las autoridades: Ante eventos como estos, es importante que los ciudadanos no incurran en acciones por cuenta propia que puedan poner en riesgo su seguridad o la de terceros.
- Denuncie de forma anónima y oportuna a la línea 123 de emergencias o al CAI más cercano si observa comportamientos o actividades que puedan estar vinculadas con grupos criminógenos, amenazas o armajos.
- No difunda información no verificada: Evite compartir rumores o imágenes sensibles en redes sociales sin confirmación oficial, pues pueden entorpecer las investigaciones o generar pánico.
- Promueva la vigilancia comunitaria: Organice o participe en los Frentes de Seguridad Vecinal, acompañe las jornadas de prevención y construcción de tejido social en su barrio o vereda.
- Apoye a víctimas y testigos: Si conoce personas que han sido intimidadas o amenazadas, aliéntelas a buscar apoyo en la Fiscalía o la Policía y acompañe el proceso, dentro de lo legal.
Esta doble muerte en Palmar de Varela refuerza la necesidad de que autoridades, ciudadanía y organizaciones sociales actúen de manera articulada para recuperar la tranquilidad en la región y desmontar las rutas del crimen organizado que operan en zonas rurales del Atlántico.