El capturado fue dejado a disposición Fiscalía General de Nación por el delito de maltrato animal.
Los hechos ocurrieron en el barrio Pueblo Nuevo, de Santa Lucía
Prensa Policía Nacional
11 Sep 2025 12:21 PM

Hombre desalmado fue capturado por apuñalar a un perro en Santa Lucía, Atlántico

Evelin Adriana
Barrios Florez
El agresor fue puesto a disposición de las autoridades bajo la 'Ley Ángel'

En acciones contundentes contra el maltrato animal y bajo la Ley Ángel, el Modelo Nacional del Servicio de Policía, logra captura de un hombre quien agredió a una mascota causándole una grave herida con un machete en el municipio de Santa Lucía, Atlántico.

Uniformados adscritos al cuadrante de la estación de Policía de esta localidad, indicaron que, realizaban patrullaje de rutina, siendo alertados por la comunidad que, en la calle 15 con carrera 9, del barrio Pueblo Nuevo, un hombre había agredido con un machete al animal indefenso.  

Le puede interesar: ¿Escopolamina o intoxicación alimentaria? El misterio que ronda la muerte de mujer trans en Santa Marta

De manera inmediata los uniformados se desplazan a lugar indicado para atender la situación, y cuando llegan observan a un hombre con un machete en la mano, y quien momentos antes había lesionado al perro que, se encontraba en el sector. 

El animal afectado por este acto de crueldad e intolerancia fue inmediatamente trasladado a un centro veterinario, donde se le brinda la atención necesaria para garantizar su pronta recuperación.

Le puede interesar: Desde el Congreso advierten por efectos de prohibir exportación de carbón a Israel

El capturado fue identificado como Jhon Jairo Vanegas Niño, de 28 años de edad, quien fue dejado a disposición Fiscalía General de Nación por el delito de maltrato animal. Esta acción subraya la determinación de la Policía Nacional de aplicar la ley con todo su rigor para proteger a los seres sintientes.

Las autoridades recordaron que, "los animales son seres que sienten, no son cosas y recibirán especial protección contra el sufrimiento y el dolor, en especial causado directa o indirectamente por los humanos, así lo contempla la Ley 1774 de 6 de enero del 2016", expusieron a través de un comunicado.

Le puede interesar: El chirrinchi guajiro podría convertirse en patrimonio cultural de la Nación