2.365 personas dadas por desaparecidas, cuyos cuerpos sin vida habrían sido dispuestos en este río.
Desde el 10 de octubre iniciará la segunda ruta terrestre del 2025
Cortesía Unidad de Búsqueda
8 Oct 2025 11:43 AM

Inició búsqueda de más de 2 mil desaparecidos en el río Magdalena, a través de la 'Ruta Fluvial' 

Evelin Adriana
Barrios Florez
La embarcación por parte de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas recorrerá durante 21 días, más de 300 kilómetros

Una embarcación blanca con azul y el letrero que dice 'La Ruta Buscadora, Unidad Fluvial', marcó el inicio del recorrido que, durante 21 días, tendrá la primera embarcación itinerante de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD). Esta recorrerá 182 millas náuticas (337 kilómetros) en los municipios ribereños del río Magdalena, ubicados en los departamentos de Santander, Bolívar, Magdalena y Cesar.

De acuerdo a la entidad, el río Magdalena ha sido reconocido como uno de los lugares de disposición de cuerpos de personas dadas por desaparecidas en hechos relacionados con el conflicto armado, antes del 1 de diciembre de 2016. Por ello, esta estrategia permitirá fortalecer los 10 Planes Regionales de Búsqueda que concentran casos en la región del Magdalena Medio.

Le puede interesar: Soledad será uno de los municipios pilotos del país para aplicación gratuita de vacuna contra el dengue

Esto dijo Francisco Vera, coordinador encargado de la Unidad de Búsqueda Territorial. "El río Magdalena históricamente fue escenario de diferentes hechos relacionados con el conflicto, las comunidades que han vivido a sus riveras fueron víctimas de esa afectación durante la época del conflicto, llevando a que muchos de sus familiares desaparecieran, por lo que, teniendo en cuenta este escenario la Unidad a través de esta estrategia ha querido ayudarlas y orientarlas en este proceso de búsqueda y aliviar el sufrimiento de quienes buscan a sus familiares", expuso Francisco Vera.

Lea también: Investigan atentado sicarial en Barranquilla contra expolicía salpicado en el caso de Papá Pitufo

Según la investigación humanitaria y extrajudicial de la Unidad de Búsqueda, se ha venido consolidando un universo en construcción de 2.365 personas dadas por desaparecidas, cuyos cuerpos sin vida habrían sido dispuestos en este río.

Adicional a la Ruta Fluvial, desde el 10 de octubre iniciará la segunda ruta terrestre del 2025, llegando a municipios en los que nunca antes había estado la institucionalidad. La Ruta Terrestre estará hasta el 9 de diciembre recorriendo 56 municipios en los departamentos de Sucre, Bolívar, Atlántico, Magdalena, La Guajira y Cesar.