.
Felipe Córdoba, líder político.
Redes Sociales
18 Jul 2025 01:52 PM

“La Costa tiene clínicas sin insumos, EPS quebradas y médicos sin sueldo”: Felipe Córdoba

Adolfo de Jesús
Charris Casseres
Córdoba indicó que más de 1.300 IPS han cerrado o están en riesgo de cerrar

Desde su visita a Sincelejo, Barranquilla, Cartagena y Riohacha, el excontralor general y precandidato presidencial Felipe Córdoba lanzó una fuerte denuncia sobre el deterioro del sistema de salud en la región Caribe: hospitales sin insumos, EPS quebradas y médicos que no reciben su salario desde hace meses.

Los barranquilleros, los cartageneros, los guajiros… están siendo abandonados. Las clínicas están vacías, no hay medicamentos, y los trabajadores de la salud están sobreviviendo. ¿Dónde están los que prometieron mejor salud?”, preguntó Córdoba en entrevista con Alerta Caribe.

Le puede interesar: Capturan a alias Rodrigo, presunto cabecilla de 'Los Pepes' y hombre de confianza de Digno Palomino

En su recorrido por el Hospital de Malambo y el centro de salud de Soledad, Córdoba escuchó historias impactantes: madres que no consiguen pañales para sus bebés hospitalizados, pacientes que esperan 8 horas por una ambulancia, y cirugías aplazadas por falta de anestesia.

El sistema está quebrado y nadie responde”, señaló. 

Córdoba no solo describe el problema. Aporta datos: según la Superintendencia de Salud, más de 1.300 IPS han cerrado o están en riesgo, muchas de ellas en la Costa.

Nos mintieron. Dijeron que iban a mejorar el sistema y lo están dejando morir. El Caribe, que tanto le ha dado a Colombia, merece atención digna y oportuna”, enfatizó.

Sus propuestas para salvar la salud en la región Caribe. 

* Plataforma digital unificada para citas, recetas y reclamos.

* Sistema de ambulancias georreferenciadas, que lleguen en tiempo real.

* Pago prioritario y garantizado a médicos y enfermeras en clínicas públicas.

* Compra directa de medicamentos esenciales con vigilancia comunitaria.

También propone que las comunidades tengan acceso a la información sobre los recursos asignados a cada hospital:
Vamos a mostrarle a la gente cuánto dinero entra a su centro de salud, y en qué se gasta. El pueblo va a ser veedor del sistema”.

Reacción en las calles

Habitantes de Soledad, Ciénaga y Maicao enviaron mensajes de apoyo a través de redes sociales: “Nadie había venido a escuchar de verdad al personal médico. Todos prometen, pero solo vienen a las fiestas. Pipe se metió al hospital y nos escuchó”, dijo una enfermera del hospital de Ciénaga.

Lea también: 20 de julio: Aeronaves de combate aterrizan en Malambo y se preparan para sobrevolar el Caribe

Felipe Córdoba terminó su recorrido en La Guajira con una frase que resumió su sentir. 

Volver a Confiar significa que, si un niño se enferma en Riohacha, no tenga que morirse esperando una pastilla. Esa es la salud que quiero construir para la Costa y para Colombia”.