 
Protestas en la Uniatlántico: esto reclaman los estudiantes tras la elección del nuevo rector
La Universidad del Atlántico anunció oficialmente que entró en paro indefinido, tras una reunión entre representantes estudiantiles, docentes y trabajadores. La decisión se dio en medio del descontento generalizado por la elección de Leyton Barrios como nuevo rector de la institución.
Lea también: Atlántico dispondrá de más de 60 puestos de salud para atender emergencias durante celebraciones de Halloween
Protestas y bloqueos en la vía al Mar
Mientras se desarrollaba el encuentro, un grupo de estudiantes bloqueó la vía al Mar, a la altura de la sede universitaria, en el sentido Barranquilla–Bolívar, como forma de protesta. La situación provocó el cierre total de la carretera que comunica con Cartagena.
La intervención del UNDEMO generó enfrentamientos y momentos de tensión. Uno de los estudiantes afirmó que varios compañeros resultaron heridos:
“Las aturdidoras hirieron a varios compañeros. Algunos con heridas leves y otros un poco más fuertes, especialmente en los brazos”, relató.
Más noticias: La Procuraduría anunció "investigación rigurosa", por hechos violentos en Uniatlántico
Enfrentamientos con la fuerza pública
El secretario del Interior del Atlántico, José Antonio Luque, confirmó que un grupo de encapuchados agredió a las autoridades con objetos contundentes durante las protestas.
“Tuvimos una situación no muy agradable en la salida de la Universidad, por el lado de la carrera 46. Un grupo de encapuchados lanzó objetos contra la Policía, papas bomba y botellas Molotov. Desde la Gobernación hacemos un llamado al diálogo”, indicó el funcionario.
Las denuncias que originaron la protesta
El malestar de los estudiantes comenzó el 2 de octubre, cuando tras las votaciones internas, Leyton Barrios quedó entre los cinco candidatos más votados. Desde entonces, algunos sectores lo acusan de no cumplir los requisitos académicos para el cargo y de estar vinculado con el clan político Char.
“Hay un candidato que no cumple las exigencias para ser rector. No tiene las horas docentes ni administrativas, y detrás de él hay un interés político que busca usar la universidad como plataforma para las elecciones del 2026”, denunció un estudiante.
Además, en la comunidad universitaria circulan versiones sobre la presunta compra de votos por 150.000 pesos a estudiantes y líderes internos.
“Sabemos que ofrecían dinero por votos y que despidieron a más de 250 personas de la Alcaldía de Barranquilla para intimidar a quienes no apoyaban su candidatura”, afirmó otro estudiante.
Le puede interesar: Vuelve el Halcón: Barranquilla refuerza su seguridad con vigilancia aérea las 24 horas
Rechazo al proceso y decisión del Consejo Superior
Durante las semanas previas, hubo recusaciones contra varios miembros del Consejo Superior, señalados de tener afinidad con el candidato apoyado por la casa política Char.
Pese a que el Ministerio de Educación solicitó suspender la elección hasta que la Procuraduría resolviera las recusaciones, el Gobernador del Atlántico, presidente del Consejo Superior, junto a otros cuatro miembros, procedieron con la designación de Leyton Barrios como rector.
La decisión avivó el descontento y llevó a los estudiantes, profesores y trabajadores a declarar el paro indefinido, que mantiene suspendidas las actividades académicas y administrativas en la principal universidad pública del Atlántico.
 
   
   
   
   
  