El cobro en esta zona ha sido rechazado no solo por la comunidad y líderes, sino, además, por senadores de la bancada Caribe
Las entidades indicaron que, el recaudo de valorización se usará para financiar obras de infraestructura vial y de transporte
Prensa Invías
23 Jul 2025 12:03 PM

MinTransporte e Invías insisten en cobro de valorización en la vía al mar entre Barranquilla y Cartagena

Evelin Adriana
Barrios Florez
Anunciaron que garantizarán que el recaudo se invierta en el desarrollo de obras en este importante sector del Caribe colombiano 

El Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Vías (Invías) realizaron una mesa de trabajo con funcionarios de las gobernaciones y alcaldías de la zona de influencia del proyecto Cartagena Barranquilla - Circunvalar de La Prosperidad, labor clave en el marco del inicio de las audiencias públicas informativas solicitadas mediante el fallo de medida cautelar del Tribunal Administrativo del Atlántico.

En la actividad, se reiteró que el proyecto Cartagena - Barranquilla - Circunvalar de La Prosperidad cuenta con una zona de influencia de 248.654 predios beneficiados, de los cuales solo 140.966 serán gravables, es decir que solo el 56,69% de los predios deberán pagar la valorización, teniendo en cuenta que no se acogen a las condiciones de exenciones y exclusiones.

Lea aquí: Maquina tragamonedas con truco: Policía halló 100 dosis de droga escondidas

Respecto al monto distribuible del proyecto de contribución, se aclaró que asciende a $2.3 billones, sin embargo, con las exenciones y tratamientos preferenciales establecidos por el Invías, se espera recaudar cerca de 1.2 billones por concepto de la contribución. La diferencia con el monto distribuible fue asumida por el Gobierno Nacional a través de la ejecución de la obra de infraestructura vial.

Es de mencionar que, el cobro de valorización en esta zona ha sido rechazado no solo por la comunidad y líderes, sino, además, por senadores de la bancada Caribe. "Lastimosamente la Corte Constitucional en su fallo, nada tiene que ver en su pronunciamiento con la valorización Barranquilla-Cartagena, porque la resolución del Invías que faculta este cobro se ampara en la Ley 1916 del año 2017 y en el decreto 2155 del 21 de julio del 2022, pero no toca, ni ampara el Plan de Desarrollo", indicó el senador Carlos Meisel. 

Lea aquí: En La Guajira una niña se encuentra en delicado estado de salud: fue diagnosticada con desnutrición