Phishing
Phishing
Policía MEBAR
23 Oct 2025 08:57 AM

¡No caiga en la trampa digital! Policía revela cómo detectar el phishing y proteger su información personal

María Beatriz
López
Autoridad comparte recomendaciones prácticas para proteger los datos personales y financieros de los ciudadanos.

La Policía Nacional, a través de la Policía Metropolitana de Barranquilla, continúa fortaleciendo su estrategia de prevención frente a los delitos informáticos, con el propósito de proteger la información personal y financiera de los ciudadanos. En esta ocasión, la institución entregó una serie de recomendaciones clave para evitar ser víctima de phishing, una de las modalidades de fraude más comunes en el entorno digital.

El phishing es una técnica utilizada por ciberdelincuentes para obtener información confidencial mediante engaños en internet. Generalmente, los delincuentes envían correos electrónicos, mensajes de texto o enlaces falsos que simulan ser de bancos, empresas reconocidas o entidades gubernamentales, con el fin de convencer al usuario de ingresar sus contraseñas, números de tarjetas o datos personales.

El brigadier general Edwin Masleider Urrego Pedraza, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, explicó que esta práctica sigue en aumento debido al crecimiento del comercio electrónico y el uso masivo de redes sociales:

 

“Desde la Policía Nacional fortalecemos las estrategias de ciberseguridad para proteger a la comunidad. Invitamos a todos los ciudadanos a mantenerse alerta y a no caer en engaños digitales que puedan comprometer su información personal o su patrimonio.”

Para ayudar a la comunidad a prevenir este tipo de delitos, la Policía comparte las siguientes recomendaciones y buenas prácticas digitales:

- No abra enlaces sospechosos ni descargue archivos adjuntos de correos o mensajes de origen desconocido.

- Verifique la dirección del remitente, especialmente en correos que aparenten ser de bancos u otras entidades. Las direcciones falsas suelen tener errores ortográficos o dominios extraños.

- Evite ingresar datos personales o financieros a través de formularios en páginas no seguras. Asegúrese de que el sitio web comience con “https://” y tenga el ícono de candado.

- Active la autenticación en dos pasos en todas sus cuentas digitales; esto añade una capa adicional de seguridad frente a accesos no autorizados.

- Mantenga actualizado su software de seguridad y antivirus, y evite conectarse a redes Wi-Fi públicas para realizar operaciones bancarias o compras en línea.

- Desconfíe de ofertas o premios demasiado buenos para ser verdad, ya que son una táctica frecuente de los estafadores para captar la atención de las víctimas.

- Nunca comparta contraseñas, códigos o datos financieros por redes sociales, llamadas o correos electrónicos no verificados.

La Policía Metropolitana de Barranquilla reitera su compromiso con la seguridad digital y la prevención del cibercrimen, y hace un llamado a la ciudadanía para reportar cualquier intento de fraude, mensaje sospechoso o página falsa ante las autoridades o las entidades financieras correspondientes.

 

Los ciudadanos pueden denunciar estas conductas a través de la Línea Contra el Crimen 3178965523, la línea de emergencias 123, o mediante el CAI Virtual de la Policía Nacional, disponible las 24 horas.

El mensaje es claro: proteger su información es proteger su patrimonio. La prevención y la desconfianza ante lo sospechoso siguen siendo las mejores herramientas frente al phishing y otras amenazas digitales.

Fuente
Alerta Caribe