
Ojo con el trago: Policía de Barranquilla entrega claves para evitar el licor adulterado
La Policía Metropolitana de Barranquilla, en su firme compromiso con la protección de la vida y la salud de los ciudadanos, emitió una serie de recomendaciones preventivas para evitar el consumo de licor adulterado, una práctica ilegal que representa un grave riesgo para la integridad física y puede tener consecuencias fatales.
Estas orientaciones buscan fortalecer la cultura de la autoprotección y el consumo responsable, especialmente en reuniones sociales, celebraciones masivas o fechas con alta afluencia de público, cuando aumenta la circulación de bebidas de procedencia dudosa.
Entre las principales recomendaciones, la institución exhorta a la ciudadanía a comprar licor únicamente en establecimientos reconocidos o de confianza, donde se garantice la autenticidad del producto. También se sugiere verificar que las tapas y sellos no presenten signos de manipulación, que las etiquetas estén bien adheridas y sin borrones o irregularidades, y que el líquido conserve su color y transparencia natural.
Asimismo, se advierte sobre el peligro de adquirir licor en la vía pública o a través de redes sociales, especialmente cuando se ofrecen precios demasiado bajos o promociones sospechosas. En muchos de estos casos, el licor es fabricado de manera artesanal con sustancias altamente tóxicas como el metanol, un compuesto que puede provocar pérdida de la visión, daño hepático, intoxicaciones severas o incluso la muerte.
El brigadier general Edwin Masleider Urrego Pedraza, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, destacó la importancia de la corresponsabilidad ciudadana en la prevención de este delito:
“Invitamos a la comunidad a ser responsables con el consumo y a denunciar los lugares donde se fabriquen o comercialicen bebidas adulteradas. Nuestro propósito es proteger la salud y preservar la vida de todos los barranquilleros.”
La Policía Metropolitana de Barranquilla ha intensificado los controles y operativos en coordinación con las autoridades sanitarias y la Fiscalía General de la Nación para detectar y desmantelar puntos de distribución de licor fraudulento en el área metropolitana.
Finalmente, la institución reitera su compromiso con la seguridad, la convivencia y el bienestar de la ciudadanía, e invita a la comunidad a reportar cualquier actividad sospechosa relacionada con la venta o producción de licor adulterado a través de la Línea Contra el Crimen 3178965523 o la línea de emergencias 123.