Alianza entre Analdex y la gobernación del Atlántico
Alianza entre Analdex y la gobernación del Atlántico
Suministrada
29 Jul 2025 07:18 PM

Para fortalecer exportaciones de 100 mipymes, gobernación del Atlántico y Analdex se unen

Elsy Margarita
Beleño Cantillo
El objetivo general es contribuir con el desarrollo de habilidades y al fortalecimiento de los procesos de internacionalización

En una alianza que consta de varias etapas, la gobernación del Atlántico y Analdex se unen para fortalecer las exportaciones de Mipymes, cuyo énfasis es la generación de capacidades técnicas, comerciales y estratégicas, para acceder a mercados internacionales.

El objetivo general del programa es contribuir con el desarrollo de habilidades y al fortalecimiento de los procesos de internacionalización de 100 empresas pertenecientes al tejido empresarial del Atlántico, con énfasis en la generación de capacidades técnicas, comerciales y estratégicas para acceder a mercados internacionales.

“En un entorno económico desafiante y altamente competitivo, es prioritario promover capacidades empresariales orientadas a la internacionalización, fomentar el uso de herramientas digitales para la gestión del comercio exterior y facilitar espacios efectivos de conexión internacional”, aseguró Javier Díaz Molina, presidente ejecutivo de Analdex.

 

 

En la primera fase del programa, se identifica brechas y retos reales en comercio exterior de 100 empresas, mediante un diagnóstico especializado que establece una línea base competitiva por empresa. La segunda desarrolla un proceso de formación virtual especializada, segmentado según las brechas detectadas, que permita cerrar las principales limitaciones operativas y estratégicas para exportar.

La tercera conecta a 40 empresas con compradores internacionales, a través de una rueda de negocios virtual, estructurada con criterios de perfilamiento comercial y pertinencia sectorial.

Según cifras de la Dian con análisis de Analdex, entre enero y mayo de 2025, Atlántico ocupó el sexto puesto en los departamentos más exportadores del país, con un crecimiento de 5,7 % frente al mismo periodo de 2024, al registrar US$939,5 millones.

 

Los principales destinos que compraron los bienes del departamento fueron Estados Unidos, México, Brasil, China, Venezuela y Países Bajos. Aquí sobresale que los dos primeros suman más del 50 % de participación en las ventas del Atlántico.

Por productos, puertas, ventanas y sus marcos, aceite de palma, desperdicios y desechos de cobre, fungicidas, desperdicios de aluminio y ropa de tocador o de cocina, fueron los que lideraron las ventas externas del departamento.

Hasta el 31 de agosto de 2025 será la fecha en la que se podrán postular las empresas de Atlántico que quieran hacer parte del programa de fortalecimiento exportador, que llevarán a cabo la Gobernación del Atlántico y Analdex, a través del enlace https://forms.office.com/r/BffmfMM2GF. Allí se seleccionarán 100 mipymes del departamento.

Fuente
Sistema Integrado de Información