Partido de fútbol Pepes vs Costeños
Partido de fútbol Pepes vs Costeños
Red de apoyo
9 Nov 2025 06:44 PM

‘Pepes’ vs ‘Costeños’: en un partido por la paz, la pelota reúne a barrios de Barranquilla

María Beatriz
López
El hecho revive el valor del fútbol en la Costa Caribe, donde han nacido figuras que marcaron la historia

En la tarde de este domingo, un partido por la paz reunió en una cancha del barrio Barlovento a integrantes de las estructuras conocidas como ‘Los Pepes’ y ‘Los Costeños’, en un gesto público que las autoridades y líderes comunitarios interpretaron como un mensaje de distensión en medio de la violencia que ha azotado sectores de Barranquilla. El encuentro, que transcurrió entre celebraciones y sin incidentes mayores según testimonios locales, se desarrolló en el marco de acuerdos informales de tregua que diversas fuentes han venido reportando en las últimas semanas. 

Organizaciones de prensa locales destacaron que el partido no solo tuvo un componente deportivo, sino también simbólico: en una ciudad donde la pelota ha servido históricamente como puente social, la convocatoria buscó mostrar voluntad de dejar atrás enfrentamientos y priorizar actividades comunitarias. Testigos afirmaron que los gritos en la cancha fueron de celebración y no de violencia, y que la jornada incluyó llamados a la convivencia por parte de líderes barriales. 

 

No obstante, el contexto que rodea el evento es complejo. En los últimos meses las autoridades han realizado capturas y operativos contra miembros de esas mismas estructuras por delitos como extorsión y porte ilegal de armas, lo que ilustra la tensión entre las acciones policiales y los esfuerzos locales por reducir la confrontación armada. Analistas y medios advierten que iniciativas como partidos por la paz deben complementarse con soluciones institucionales sostenibles para traducirse en beneficios reales a largo plazo. 

Más allá del episodio particular en Barlovento, el suceso reabre una conversación más amplia sobre la relación histórica entre la Costa Caribe y el fútbol. Barranquilla y la región han sido cuna y escenario de numerosos futbolistas costeños que trascendieron a nivel nacional e internacional. Clubes locales y academias han formado talentos que posteriormente brillaron en la selección y en equipos del exterior, dejando una huella deportiva que contrasta con las dificultades sociales que enfrentan algunas comunidades. 

Nombres como Teófilo Gutiérrez, Carlos Bacca, Luis Carlos Ruiz, Vladimir Hernández y otros jugadores que surgieron o tuvieron etapas decisivas vinculadas a clubes del área, son parte de ese legado que muestra el poder integrador del deporte en la región. Las escuelas de formación y equipos como Barranquilla FC han sido escalones fundamentales en la formación de generaciones, demostrando que la cancha puede ser un espacio de oportunidades y de salida para jóvenes en riesgo. 

Especialistas en desarrollo social señalan que iniciativas deportivas con enfoque en la reconciliación —como torneos interbarriales, escuelas de fútbol y partidos simbólicos— pueden ser efectivas si se articulan con programas de educación, empleo juvenil y acompañamiento psicosocial. En este sentido, el reciente partido entre ‘Pepes’ y ‘Costeños’ tiene potencial mediático y comunitario, pero plantea el reto de convertir el gesto en políticas públicas que sostengan la paz urbana. 

 

Las autoridades locales y organizaciones sociales convocadas al evento destacaron la necesidad de seguir promoviendo espacios deportivos seguros y vigilados que permitan la reinserción social y la prevención del delito. Paralelamente, líderes deportivos reclamaron inversión en infraestructura y programas de formación que mantengan a los jóvenes alejados del conflicto y ligados a proyectos productivos y deportivos.

Mientras tanto, en las canchas de Barranquilla se celebró un partido que, por unas horas, volvió la vista hacia la esperanza: la pelota, de nuevo, mostró su capacidad para reunir. Queda ahora la prueba de que esos gestos puntuales puedan transformarse en procesos duraderos que permitan a la Costa Caribe consolidar tanto su tradición futbolística como la tranquilidad de sus barrios.

Fuente
Alerta Caribe