Cumbre CELAC-UE se celebra con vacíos en la mesa que revelan liderazgo fragmentado
Primer día de la cumbre CELAC- UE realizada en Santa Marta.
Cortesía equipo de prensa Cumbre CELAC- UE .
9 Nov 2025 05:44 PM

No hubo unanimidad en Cumbre CELAC-UE: Revelan liderazgo fragmentado

Angy
Cueto Martínez
La ausencia de varios altos mandos del viejo continente dejó en evidencia una cumbre marcada por la falta de cohesión del bloque europeo.

La IV Cumbre CELAC-UE, concebida como un punto de encuentro entre dos regiones llamadas a reforzar sus lazos políticos y económicos, terminó exhibiendo las grietas internas del liderazgo europeo. La silla vacía de Ursula von der Leyen fue la más notoria, pero no la única: ni el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ni el canciller alemán, Friedrich Merz, asistieron a la cita en Santa Marta.

Pese a las ausencias, la reunión logró congregar a 10 jefes de Estado y de Gobierno, entre ellos el presidente del Consejo Europeo, António Costa; el mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva; y los jefes de Gobierno de España, Pedro Sánchez, y Portugal, Luis Montenegro , asimismo también asistió Dich Schoof,  Primer Ministro de Paises Bajos. Desde América Latina  y el Caribe también destacaron la participación de líderes caribeños como Terrance Drew (San Cristóbal y Nieves), Roosevelt Skerrit (Dominica) , Marrk Philips (Guyana) y Dickon Mitchell (Granada).

Aunque las delegaciones de Alemania, Francia y otros países miembros de la UE enviaron representantes, el contraste fue evidente. Analistas interpretan el bajo perfil europeo como una señal de prudencia ante el nuevo escenario geopolítico en el continente americano, donde el endurecimiento de la política de Estados Unidos hacia la región y las sanciones impuestas al presidente Gustavo Petro, actual presidente pro tempore de la CELAC, habrían sembrado incomodidad en varias cancillerías.

Leer también: Lucha antidrogas, el inevitable tema que no figuraba en la agenda pero que será analizado en la Cumbre CELAC-UE

De acuerdo con fuentes diplomáticas, las tensiones también estarían vinculadas al despliegue militar que Washington mantiene en el Caribe, una maniobra que algunos gobiernos europeos consideran un factor de riesgo para involucrarse en la agenda latinoamericana en este momento.

En contraste, América Latina llegó con un discurso más cohesionado y una expectativa clara: que esta cumbre sea el punto de partida para una relación birregional más justa, menos dependiente y más alineada con los desafíos sociales y ambientales del Sur global. Sin embargo, el mensaje político que deja el encuentro es inequívoco: sin la presencia de sus principales líderes, Europa parece haber llegado a esta cumbre con más distancia que compromiso.

¿Quién más asistió?

En total asistieron 6 vicepresidentes o viceprimeros ministros,  entre los que se encuentran la Alta Representante y Vicepresidenta de la Comisión Europea, Kaja Kallas; Viceprimer Ministro y Ministro de Asuntos Exteriores, Maxime Prevót; Consejero Presidente de Haití, Smith Augustin; Viceprimera Ministra y Ministra de Asuntos Exteriores y Europeos de la República de Eslovenia, Tanja Fajon; Vicepresidente de la República de Cuba, Salvador Valdés Mesa y el Viceprimer Ministro y Ministro de Relaciones Exteriores de Luxerburgo, Xavier Frédéric Hugues Y Nicolas Maurice.  

Le puede interesar: CAF anuncia en la CELAC inversión de 40.000 millones de dólares para impulsar el crecimiento verde en Latinoamérica y proyectos en Colombia

De igual forma también llegaron a la cumbre 26 ministros de relaciones exteriores, 20 jefes de delegación y 22 organizaciones.