
Preocupación en Barranquilla por la comercialización de armas traumáticas
En el seguimiento realizado por Observadores Colombia a la estadística criminal, encontraron que el delito en Barranquilla ha crecido fuertemente desde 2022; principalmente en lo relacionado con el control territorial para el comercio y consumo de sustancias ilícitas. Sin embargo, el comercio de armas traumáticas es un fenómeno que está causando preocupación.
"Nos preocupa mucho el comercio de armas traumáticas, todavía se ve en la ciudad y en estos establecimientos comerciales que, las personas pueden comprar de tipo de armas; y mientras exista demanda de armas, va a haber oferta de ellas", explicó el director de Observadores Colombia.
Según Javier Bustos, director de la organización, es el insumo para que las bandas tengan nuevas influencias en delitos como la extorsión, amenazas, lesiones personales y homicidios.
"En el departamento del Atlántico, hubo 127 homicidios adicionales, con un crecimiento del 27%, comparando el año 2023 con 2024, donde en 2023 tuvimos 726 casos e infortunadamente, según cifras oficiales de la Policía Nacional, tenemos 923 casos en el departamento del Atlántico; y la ciudad de Barranquilla pasó de 375 casos en el 2023 a 488, con 112 casos adicionales, es decir, un crecimiento casi del 30%".
De acuerdo con Bustos, ante este panorama es importancia tener instrumentos como el departamento de inteligencia y, adicionalmente, más fiscales y jueces penales que permita acelerar los procesos que están en curso.
"Esto para que permitan acelerar los procesos que están en curso y así castigar de forma severa, pero pues los términos legales que tienen estas bandas pues hacen que no haya capturas efectivas. Entonces, es el llamado a las autoridades para fortalecer más inteligencia y al establecimiento judicial en la ciudad de tal manera que haya una lucha constante contra el delito".
Indicó que también es esencial el apoyo de la ciudadanía en la denuncia de acciones delictivas.