elementos incautados en el departamento bolivarense
elementos incautados en el departamento bolivarense
cortesia
27 Nov 2025 04:21 PM

Recompensa de hasta $2 millones por denuncias de venta ilegal de pólvora en Barranquilla

María Beatriz
López
Las autoridades anuncian el lanzamiento del ‘Plan Navidad’ y entregan recomendaciones para prevenir quemados.

El Distrito de Barranquilla anunció una serie de controles estrictos para impedir la venta, transporte y manipulación de pólvora durante la temporada decembrina, reforzando su compromiso con la protección de la vida y la integridad de los ciudadanos. El anuncio estuvo acompañado de un importante incentivo: una recompensa de hasta 2 millones de pesos para quienes brinden información que permita ubicar lugares donde se comercializa este tipo de elementos de manera ilegal.

Le puede interesar: Carnaval de Barranquilla 2026: tradición, innovación y sostenibilidad para una fiesta inolvidable

El secretario de Gobierno, Angelo Cianci, explicó en una entrevista que estas medidas se fundamentan en el decreto 456 de 2022, que prohíbe en el Distrito cualquier tipo de actividad relacionada con la pólvora, salvo los eventos autorizados y manejados por profesionales certificados. “Reiteramos nuestro compromiso con la vida y la seguridad de los barranquilleros. En esta temporada decembrina trabajamos de manera prioritaria en la prevención por el uso de pólvora”, afirmó el funcionario.

“Plan Navidad” con controles reforzados

El Distrito confirmó que en los próximos días se pondrá en marcha el ‘Plan Navidad’, un operativo integral que contará con la participación de diferentes dependencias de la Alcaldía, la Policía Metropolitana de Barranquilla, el Ejército Nacional y organismos de socorro. La estrategia incluye búsqueda activa de depósitos clandestinos de pólvora, patrullajes sectorizados y puntos de vigilancia en zonas residenciales y comerciales.

Le puede interesar: En 2026 saldría primer vuelo internacional en el aeropuerto de Montería

Cianci también aseguró que habrán puestos de control en las entradas de la ciudad, especialmente en corredores viales que históricamente han sido utilizados para el transporte irregular de fuegos artificiales. “Habrá igualmente controles en las entradas de Barranquilla para prevenir el ingreso de vehículos con pólvora”, subrayó.

El llamado del Distrito es claro: evitar tragedias y garantizar una temporada navideña con cero quemados por pólvora, especialmente en fechas de alto riesgo como Noche de Velitas, Navidad y Año Nuevo.

Recompensa de hasta 2 millones por denunciar expendios

Para reforzar los operativos, la Administración Distrital anunció una recompensa económica de hasta $2.000.000 para ciudadanos que aporten información veraz y comprobable sobre lugares donde se esté vendiendo pólvora de manera ilegal. Las denuncias podrán hacerse de forma anónima a través de los canales oficiales de la Alcaldía, la Policía y las líneas de emergencia.

Esta estrategia busca incentivar la participación ciudadana y desmantelar puntos de expendio clandestinos que ponen en riesgo la vida de niños, adolescentes y adultos.

“El trabajo es de todos. Estamos ofreciendo una recompensa para quienes nos ayuden con información que permita ubicar estos lugares. La prioridad es proteger la vida”, agregó Cianci.

Recomendaciones para una Navidad segura sin pólvora

Con el objetivo de prevenir accidentes, el Distrito invita a la ciudadanía a seguir estas recomendaciones:

1. No compre ni permita el uso de pólvora

La pólvora solo puede ser manipulada por personal experto y en eventos autorizados. Evite adquirir productos pirotécnicos, incluso los aparentemente inofensivos como chispitas o pequeños voladores.

2. Proteja a los niños y no los exponga al peligro

La mayoría de accidentes de fin de año involucran menores de edad. Manténgalos alejados de lugares donde haya manipulación irregular de pólvora y supervise todas sus actividades.

3. Reporte cualquier punto de venta ilegal

Si observa expendios en esquinas, garajes, vehículos o viviendas, denuncie de inmediato. Su información puede salvar vidas y además podría recibir la recompensa ofrecida.

4. Evite almacenar pólvora en casa

Incluso en pequeñas cantidades, la pólvora representa un alto riesgo de incendios y explosiones.

5. Asista solo a espectáculos autorizados

Si desea disfrutar de juegos pirotécnicos, hágalo únicamente en eventos organizados por el Distrito o entidades certificadas. Estos cuentan con bombeo, personal capacitado y protocolos de emergencia.

6. En caso de emergencia, llame inmediatamente a los números de atención

No manipule heridas ni quemaduras. Acuda a un centro médico o comuníquese con las líneas 123 o 119.

Una apuesta por un diciembre sin quemados

El Distrito de Barranquilla mantiene el objetivo de cerrar el año con cero lesionados por pólvora, una meta que requiere el compromiso conjunto de autoridades, comerciantes y ciudadanos.

Las fiestas decembrinas son para disfrutar en familia, sin riesgos y respetando la vida. Por eso, las autoridades insisten: la pólvora no es un juego, y cada denuncia oportuna contribuye a evitar tragedias que pueden marcar a una familia para siempre.

La invitación está hecha: celebremos una Navidad segura, responsable y libre de pólvora.