Red de Observadores Colombia respalda llamado del alcalde de Barranquilla al Congreso por inseguridad
Javier Bustos, de la Red Observadores Colombia, afirmó que es necesario fortalecer la seguridad y se ataque la violencia en Colombia, por lo que considera oportuna la iniciativa de Jaime Pumarejo, alcalde de Barranquilla, tomar acciones de fondo frente al tema de violencia.
"Respaldamos el llamado que hace el alcalde con urgencia al Congreso porque sí lo necesitamos de manera urgente; más allá de reformas a pensión, salud, etcétera, el pueblo está clamando por seguridad y por un respaldo jurídico que no tenemos, por un funcionamiento eficaz y con herramientas jurídicas que pueda tener Policía Nacional; mientras se puedan hacer juicios y sentencias finales que eso lleva su tiempo. Son importantes las medidas que propone el alcalde Pumarejo", expresó.
Explicó que el Atlántico ha sido el escenario de nueve masacres durante 2023: cinco en Soledad, dos en Barranquilla, una en Puerto Colombia e igual número en Malambo, posicionándose como el segundo departamento del país con mayores casos después del Valle del Cauca.
Le puede interesar: Corte Suprema condenó al exgobernador del Valle, Juan Carlos Abadía, por corrupción en contratos
Seguido se encuentra Antioquia con siete; Magdalena y Cauca con seis; Norte de Santander y Putumayo, cinco; La Guajira y Nariño, cuatro; Cesar, Bogotá y Meta, tres; Sucre, dos; y Córdoba, Boyacá, Chocó, Huila, Caquetá, Guaviare, Cundinamarca y Risaralda con una.
Asimismo, mencionó que en el 2022 se registraron 94 masacres en Colombia, mientras que en el 2021 fueron 96 y en el 2020, 91.
"En los últimos cuatro años hemos tenido 362 eventos, es un fenómeno de violencia fuerte", expresó.
Más noticias: Nueva respuesta de Álvaro Uribe al presidente de la JEP
De igual forma, manifestó que genera una gran inquietud lo que sucede en el Atlántico, al señalar que, no estaban en esta zona del país han llegado en los últimos años.
Recordemos que, en carta a los presidentes del Congreso y las altas cortes, el mandatario propone abrir un debate que considere, en principio, la eliminación de la prisión domiciliaria para delitos violentos, la construcción de cárceles de menor costo y la eliminación del Inpec, entre otros.