
Se acerca al caribe colombiano onda tropical con potencial de convertirse en ciclón
A pocos días de concluir la temporada de ciclones tropicales, las autoridades meteorológicas mantienen la atención puesta sobre la onda tropical AL98, que se desplaza por el mar Caribe con una probabilidad del 50 % de convertirse en ciclón en las próximas 48 horas y del 80 % en el transcurso de la semana, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC).
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) confirmó que, aunque la onda no representa por ahora una amenaza directa para el territorio continental colombiano, sí podría generar lluvias de variada intensidad, descargas eléctricas y ráfagas de viento en buena parte del Caribe.
“En los próximos días esta onda podría interactuar con otros sistemas atmosféricos típicos de la época, favoreciendo lluvias de variada intensidad en amplios sectores de la región Caribe y su zona marítima”, explicó Leidy Rodríguez, meteoróloga del Ideam.
Vigilancia y alertas en varios departamentos
Ante el incremento de nubosidad y los cambios en las condiciones del viento y oleaje, el Ideam declaró estado de ‘Aviso’ para La Guajira, Magdalena, Atlántico y Bolívar, y nivel de ‘Vigilancia’ para Córdoba, Sucre, Antioquia, el Golfo de Urabá y el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
En la mañana de este lunes, el sistema tropical se encontraba al este del mar Caribe, generando vientos con velocidades cercanas o superiores a 55 km/h y olas que alcanzan los tres metros de altura. De continuar su desplazamiento hacia el oeste, podría afectar las condiciones marítimas del centro y oriente del Caribe colombiano, con vientos que superen los 63 km/h. “Aún se evalúa si el sistema alcanzará la categoría de depresión o tormenta tropical, dependiendo de su desarrollo en el centro del Caribe”, puntualizó Rodríguez.
zonas con riesgo de deslizamientos y desbordamientos
El Ideam también advirtió sobre la situación de varias fuentes hídricas que permanecen en alerta roja, especialmente en el norte del Cesar, sur de La Guajira, Córdoba, Sucre y sectores de Bolívar, donde cualquier precipitación podría generar emergencias.
En el Atlántico, los municipios de Luruaco, Piojó y Repelón se encuentran en alerta amarilla por posibles deslizamientos de tierra. Asimismo, en la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía del Perijá se mantienen alertas roja y naranja por probabilidad de movimientos en masa.
“Estas alertas son dinámicas y pueden cambiar incluso en cuestión de horas. Por eso es fundamental seguir las actualizaciones oficiales y mantener la precaución”, advirtió la meteoróloga.
Recomendaciones a la comunidad
Ante el panorama lluvioso, el Ideam recomendó a la ciudadanía mantenerse informada por canales oficiales, evitar permanecer al aire libre durante tormentas eléctricas y asegurar techos y estructuras ante la posibilidad de vientos fuertes.
También aconsejó limpiar desagües y canales pluviales para prevenir inundaciones, y vigilar quebradas y zonas de ladera propensas a deslizamientos. Además, pidió no usar piedras para sujetar los techos, ya que podrían ser desplazadas por el viento y causar accidentes. panorama climático y afectaciones Paralelamente, otra onda tropical —distinta a la AL98— se encuentra actualmente sobre el norte del país, provocando lluvias en los departamentos de Atlántico, Bolívar y Córdoba, y avanzando hacia San Andrés y Providencia. De acuerdo con el Ideam, esta segunda onda interactúa con otros sistemas atmosféricos, generando precipitaciones acompañadas de tormentas eléctricas tanto en tierra como en altamar.
En las primeras horas del lunes, las condiciones meteorológicas también causaron ligeros retrasos en dos vuelos en el Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz, debido a una leve neblina matutina. La Aerocivil confirmó que la operación aérea fue restablecida con normalidad en pocas horas.
una semana bajo vigilancia meteorológica Las entidades de gestión del riesgo permanecen en monitoreo permanente ante cualquier evolución del sistema tropical. Mientras tanto, los habitantes del Caribe colombiano deberán prepararse para una semana de lluvias frecuentes, aumento de la humedad y posibles alteraciones en el viento y el mar, especialmente en las zonas costeras y marítimas del norte del país. “Es una situación que requiere precaución, pero también calma. Lo más importante es mantenerse informados y seguir las recomendaciones de las autoridades”, concluyó Rodríguez.